.

.

(18-02-2012) MALLO DE ATXERITO (2.374 mts) desde Linza con Padura M.T. - Pirineo Huesca

DEDICADA A TODOS/AS  LOS INTEGRANTES DE LA "ATXERITO CLASSIC 2012" DEL PADURA MENDI TALDEA.

(Fotos: Luis A., Joseto, Luis N, Alberto, Juanjo I. y Javi)

Ya ha llegado el dia...el autobus nos recoge a 32 elementos en Arrigorriaga a las 6,15 de la mañana y despues de un viaje lleno de contratiempos y peripecias que me ahorrare llegamos al mediodia a Zuriza (y gracias ...)

La pista esta intransitable para el bus hasta el refugio pero han tenido la buena idea de habilitar una zona cercana para poder ¿aparcar?...menos mal que Julio, nuestro chofer oficial de las salidas invernales es un "crack".

Solemos salir a horas intempestivas cuando hacemos esta clasica pero hoy vamos camino de batir todos los records. A pesar de ello esto no va a ser un problema para el grupo puesto que conocemos bien la zona. De todas formas se activan los gps, se comprueban las frontales y a patear, que a eso hemos venido.

Hoy una vez mas nos acompaña Sergio, nuestro colega de Alcobendas, que no contento con desplazarse él ha conseguido animar a una pareja de amigos a formar parte de esta salida....¡¡ Sean ustedes bienvenidos !!.

Las botas, las raquetas y las tablas de travesia comienzan a avanzar por la pista.

La verdad que hemos pillado un dia esplendido, no como el del año pasado....

Se acaba la comoda pista y nos dirigimos hacia el bosque.

Esta precioso este tramo.

Si, si...disfrutarlo ahora porque a la bajada no vais a ver una leche por aqui.

A la salida del bosque observamos que la pala de acceso al primer collado esta cubierta en su totalidad asi que nos olvidamos de la media ladera de la derecha que hemos hecho otras veces por falta de nieve en este tramo y nos encaminamos hacia alli.

Para hacerse una idea del itinerario a seguir en la primera pala.

El flanqueo a media ladera (a la izquierda de la foto) seria muy incomodo...esta totalmente barrido.

Unos haciendo "zetas" para avanzar y otros haciendo una costosa huella pero todos vamos tirando pala arriba.

Cristina, ahi la teneis: segundo dia de esqui de montaña y al Atxerito...chica dura esta, aunque claro, teniendo al "lugarteniente Alvarito" ahi detras vigilandola de cerca todo es mas facil.

La gente sea arrodilla cuando ven pasar las motxilas del "Lowe Alpine Team"...no es para menos.

 "Afotando" el grupo, el valle y el Txamantxoia.

Sergio, un amigo y un figura: 1000 km de coche para compartir este finde con nosotros...¡¡ Eskerrik asko !!

Jarno se ha traido los split (una tabla de snowboard que se puede dividir en dos para ascender y se une para el descenso) y esta sufriendo con ellos, pero este no cede.

Finalmente llegamos al primer collado donde esperamos para reagruparnos mientra reponemos fuerzas.


Desde aqui toca una larga media ladera en la zona conocida como las Foyas del Ingeniero para posteriormente ascender hacia la derecha.

Las chicas del Padura (afortunadamente cada dia mas numerosas y con mas poder dentro del club) avanzando a buen ritmo.

Iñigo, esta es la tuya...

Se acaba el flanqueo y comienzan las rampas...y mis problemas con las pieles de foca de los esquis: al estar humedo el material sintetico la nieve se va pegando, va formando un "zueco"  bajo el esqui y cada paso cuesta mas debido al peso que va tomando la tabla.

Helenka encabezando un grupo cercano.

El estado de la nieve no cambia y a pesar de parar un par de veces para aplicar cera sobre las pieles para evitar que la nieve se pegue no sirve de nada...el suplicio continua.

Maria, la mas joven de todo el grupo avanza a buen ritmo pesar de la acumulacion de nieve que encontramos en este tramo...una maquina la chavala.

Vamos ganando altura y las vistas comienzan a ser mas amplias.

En vez de tirar por el embudo que solemos subir esta vez (mas a la izquierda en la foto) la gente de cabeza ha optado por una salida menos empinada pero un poco mas alejada.

Ehhh, ahi estas...alli arriba espera la cima.

Llego al collado y me encuentro con Luis N. reponiendo fuerzas. desde aqui podemos observar la ultima pala de acceso a la cima. Generalmente solemos tirar en la parte alta por la izquierda (linea azul) pero hoy optaremos por la derecha (roja), ya vereis el porque.

Le pido a Luis la navaja para poder desprender la nieve de mis tablas: lo marron/negro es el esqui y el tocho de nieve que esta adherido a su derecha es lo que voy arrastrando durante toda la subida anterior.

Se va notando el cansancio pero esto no ha acabado.

Subiendo podemos distinguir las caras este de la zona del Chinebral y Quimboa y alla atras se distinguen las paredes de los Alanos y Peña Forca.

Pero vamos a mirar para arriba: en la parte final algunos intentan subir por la izquierda (azul) pero se encuentran un hielo vitreo muy peligroso a pesar de llevar crampones, con lo que deciden descender hasta la base de la pared para rodearla y subir por su derecha.

El grupo asciende por la espectacular rampa final del Atxerito mientras el vecino Chinebral de Gamueta vigila sus movimientos.

Aqui llego yo: estoy a mitad del cueston y no veo claro el seguir con las tablas puestas, asi que me las quito, las cuelgo de la motxila y tiro para arriba.

Alcanzo al grupo en el que va Alberto y al llegar a la base de la pared clavamos los esquis: ahi se quedan para la bajada mientra recorremos los escasos metros que nos separan de la cima.

Bordeando la pared de roca por la derecha.


Maren es uno de los que ha llegado hasta la zona de hielo y ha tenido que bordear.

Mientras parte del grupo recorre los metros finales otros se disponen con cuidado a descender.

Ahi esta la salida.

¡¡¡ Uaaaahhhh !!! Vaya vistas.

Joseto en la salida.

Y por fin...y otra vez....cima del Atxerito.

Hala, venga, a inmortalizarse.


Maritxu parece que ha subido hasta aqui en ascensor...esta como si nada.

El que escribe apoyado en la antena de la cima...ah no, coño...si es mi amigo Alberto.

Panoramica hacia la zona de Petretxema y la Mesa de los Tres reyes.


Mas de cerca.

El Orhi sobresaliendo de entre el precioso mar de nubes.

Da pena bajar pero no hay tiempo que perder.

Cubriendo la treintena de metros que separan la cima de la "brecha" por la que hemos accedido.

La inmensa mayoria de los que hemos subido con esquis nos los colocamos un poco mas abajo de la cima, en terreno menos peliagudo. Para Luis no existe ese terreno...el ha llegado hasta arriba con los esquis y desde arriba sale con ellos....otro nivel.

Alberto, Juanjo, Luis A., Joseto, Juanjo I. y Javi formamos el grupo de cierre que baja con esquis a la vez que va pendiente de que no quede nadie por detras de nosotros.

Joseto.

Juanjo.

Yo mismo.

Reagrupamiento.

Los que bajan a pie lo hacen a buen ritmo pero aun asi no los perdemos de vista en ningun momento por si alguien tuviese dificultades.

Las luces del atardecer son un verdadero espectaculo.

Vamos, maquinas.

La primera pala que hemos ascendido la hemos dejado bien "marcada".

Mas luces y colores.


Anochece en el valle.

Pero antes de que lo haga por completo entramos en el tramo de bosque.

Esa parte nos toca esquiarla unicamente con la luz que nos da la frontal: es una sensacion divertida pero hay que andar al loro para no comerse una rama.

Finalmente y por un pelo llegamos todos al autobus dentro de la hora limite que ha marcado el chofer y posteriormente descendemos hasta nuestro lugar habitual de pernocta en esta zona: el Albergue de Zuriza.

Llegar, dejar las cosas y bajar seguido a cenar...Dios Santo, que estres....

Menos mal que despues de reponer solidos nos podemos relajar tomando un gintonic (valeeee, un par) mientras repasamos entre risas las anecdotas de hoy y otras pasadas.

Pero se ve que hay gente que tiene reservas para rato y entre aplausos, vitores y tragos recibimos a estas dos "makarrakes" del Padura que no han olvidado la fecha del Carnaval.

Y asi, de esta forma ponemos punto final a otro "Atxerito Classic" donde de nuevo hay que destacar las ganas, el comportamiento y el buen rollo de todos los participantes...asi da gusto.

(11-02-2012) Ruta circular por el Valle de Lunada - Burgos

(Fotos: Jose, Luis A., Alberto, Oscar y Javi)

Llega por fin el primer dia de la temporada de esqui de travesia para muchos de la cuadrilla y el sitio elegido para inaugurarla es una vez mas la zona de Lunada.

Con una prevision de buen dia para hoy llegamos a la carretera del puerto de Lunada que se encuentra cerrada en su parte final y donde no vemos el buen tiempo por ningun lado.

Parece que va a haber nieve "a manta" pero la cosa no sera tan espectacular...

Dejamos las furgos y salimos con las tablas puestas.

En este primer tramo vamos avanzando por la carretera que sube hasta la estacion de esqui de Lunada.

Miralos, que cara de felicidad...¡¡ si pareceis buenas personas y todo !!.

Vamos subiendo poco a poco.

Pasamos por una zona donde encontramos a un esquiador de fondo dandole en este tramo "p´arriba y p´abajo".


Habia ganas ¿eh, compañero?.

Aunque hay algunas bajas en la cuadrilla en el dia de hoy, nos hemos acercado unos cuantos. Para Oscar es la vuelta a la travesia despues de muchos años y para Cristina su bautismo en esta modalidad de esqui, pero a decir verdad no se nota nada de nada.

Se me hace raro andar por aqui sin Silvia pero todavia le queda un poco para restablecerse de su esguince de tobillo.
¡¡¡ Animo, Silvitxu, un poco de paciencia que ya esta !!!!

Jose llegando a un collado donde hay una especie de monolito o menhir.

Estamos bordeando el Pico de la Miel y desde el collado vamos a descender hacia la zona de El Bernacho.

Vamos haciendo media ladera mientras la niebla cubre por completo la cima del Castro Valnera.

Terese y Luis: ya teneis postal para felicitar las navidades el año que viene.

El frio ha hecho que la nieve quede adherida a los arboles lo que le da un ambientazo de aupa a las zonas de bosque.

La cuadrilla al completo preparados para esquiar un pequeño tramo de bosque.

¿Pero que haces, insensato? ¿Los maestros en el suelo?

Halaaaa el otro...de verdad, vaya dos, no sabeis como me averguenzo de que lleveis esa motxila...no sois dignos portadores de ella...¡¡¡ vaya imagen !!!.


Fijaos en Alvaro: ni ramas, ni arboles, ni leches...este no cae.

Una vez disfrutado este pequeño tramo decidimos que estamos en el mejor sitio para realizar un tentempie.

Bueno, realmente lo ha decidido "el señor de bigotes", esta claro ¿no?...

Vaya hombre, se nos ha olvidado el isostar y las barritas pero rebuscando en el fondo de la motxila hemos encontrado algunos restos....

Al paso que llevamos no llegamos a ningun lado pero ¿a quien le importa?. Hoy se trata de disfrutar y lo estamos haciendo, y si no que le pregunten a Juanjo.

Ahora remontaremos otro tramo de bosque para afrontar la subida por las laderas del Pico de la Miel.

Tramo de bosque.

El dia es una castaña en lo climatologico pero el entorno esta realmente espectacular.

Buena subida.

No parece que estemos en Lunada.


Intentamos ascender por una primera canal...

...pero reculamos rapidamente al ver que es todo hielo.

Seguimos subiendo por el fondo del valle y Jose y Luis A. nos encaminan hacia otra canal.

Cada vez hay menos visibilidad y mas pendiente asi que toca concentrarse en lo que vas haciendo.

Un fallo y el tortazo es bueno, bueno.

Luis A. ya ha llegado y Jose y Juanjo se esfuerzan en las ultimas "zetas" antes de salir ahi arriba.

Estando sobre dos esquis, haciendo cortisimas "vueltas maria" y con esa caida debajo de mis pies no es que me sienta muy, muy comodo pero es lo que hay, asi que tira para arriba y sal pronto de aqui.

Cristina ha hecho gran parte del tramo con las tablas puestas pero en la parte mas expuesta ha decidido que lo mejor es ponerse los crampones y tirar con mas seguridad hasta arriba...muy inteligente por su parte.

Ahora se aprecia la travesia final.

Alberto llegando con mas tablas a cuestas que una tienda de Atomic....una maquina el amigo.

Una vez hemos llegado a la salida el grupo al completo ahora debemos subir hasta ese otro collado situado a los pies del Pico de la Miel.

Media ladera larga.

Vamos alternando tramos de descenso con esas medias laderas mientras nos acercamos hacia la zona alta de la estacion de Lunada.

Se abre un claro y observamos alli al fondo la zona de las cimas de Las Motas, Becerril, Bustarejo, Peña Lusa, etc...

Oscar dejando claro con esos giros en esta ladera que el que tuvo, retuvo.

En esta foto se ve claramente como esta el tema en la zona a dia de hoy: menos nieve de lo que creiamos y muy venteado todo.

Descendemos hasta la carretera que lleva al parking de la estacion y alli reponemos liquidos.

Ahora tan solo falta retornar hacia las bordas de pastores situadas a la altura de donde hemos dejado los vehiculos y llegar hasta ellos.

Esta vez no ha habido cimas, ni grandes esquiadas pero lo que esta claro es que hemos disfrutado de una estupenda jornada de esqui y de risas en cuadrilla....y a nosotros con eso nos vale.