(Horarios, mapas, tracks Gps y demás...al final del repor)
Después de un par de días de tiempo inestable parece que viene mejoría, asi
que vamos a ver si aprovechamos la mañana para dar una vuelta por la zona de
Oñati.
Poco antes de llegar al Santuario de Arantzazu tomamos el desvío que lleva
hacia Araotz (GI-3592) y aparcamos en el barrio de Ugaran.
Echamos a andar siguiendo las marcas rojas y blancas que encontramos a la
entrada del ramal asfaltado que asciende hacia el caserio Agerre.
Unas buenas cuestas de inicio para ir calentado las piernas.
Mientras ascendemos, y a nuestra izquierda, distinguimos el núcleo principal
de Araotz, en el que destaca la iglesia de San Miguel.
Por delante tenemos una larga subida por asfalto hasta el collado de
Zelaiaundi, cerca del cual se encuentra la Ermita de Santikurutz / Santa Cruz
(flecha amarilla).
Pasando por delante del bonito e histórico caserío Agerre Garaikua.
En una de sus puertas encontramos colgada, obedeciendo a una bonita y
antiquísima tradición, una Eguzkilore (Flor del Sol), una flor que, según la
mitología vasca, mantendrá alejados de este hogar los malos espíritus y las
enfermedades.
Cerca del collado nos volvemos para disfrutar de las vistas sobre el valle de
Araotz y las cimas de la Sierra de Aloña y Aitzkorri.
Los 300 metros de desnivel de potente cuesta asfaltada culminan en el
collado de Zelaiaundi, con la ermita de Santikurutz a nuestra izquierda y
las cimas de Aranguren y Elorretako Haitza a la derecha, bastante más
alejadas.
La ermita queda a tiro, sobre un enclave muy chulo y además esta muy bien
conservada, asi que merece la pena acercarse a verla.
Volvemos al cruce y nos encaminamos hacia el nordeste, disfrutando en todo
momento de las vistas.
Caminamos ahora por la parte alta de la sierra, una amplia meseta por la que
avanzamos paralelos a una ancha pista de grava.
Buzon sí, pero de la conducción de gas.
Nos gustaría ir recorriendo el cordal y enlazando las pequeñas cimas que
quedan a nuestra izquierda (Arbe, Iruaitz, Ametzueta..), pero no vemos ni
encontramos un acceso que no esté vallado o cerrado, así que no nos queda
otra que continuar en paralelo por el senderillo.
Llegamos a un punto donde por fin desaparecen alambradas y cercados y
pasamos a terreno de "acceso libre".
La cima de Orkatzategi queda ya muy cerca.
De camino disfrutamos del panorama sobre otras cimas vecinas de la Sierra de
Zaraia.
El nítido sendero conduce hacia ese ancho paso entre rocas.
Desde aquí las vistas que tenemos a nuestras espaldas sobre las sierras de
Elgea y Urkilla no están nada mal.
Pero es que las que tenemos al frente son de las que te dejan sin habla.
Ahora giraremos hacia la derecha para ir ascendiendo hacia aquel mogote rocoso
del fondo, cerca del cual se asienta la cima del Orkatzategi.
Sin parar de disfrutar de la maravilla que nos rodea.
Ahí está.
Buzón cimero del Orkatzategi (869 m.).
Y la brutal panorámica que nos ofrece su cima, probablemente una de las más
bellas de todo Euskal Herria
Después de disfrutar un buen rato de la cumbre seguimos nuestra ruta circular,
descendiendo ahora hacia la zona de Aitzulo, situado en la vertiente este
de la sierra.
Camino claro y sin perdida.
Pasando a la altura del embalse o depósito de Aitzgain.
Continuamos descendiendo por las campas.
El ancho camino ahora gira un poco hacia la izquierda, adentrándose en una
zona de vegetación baja en la que se va estrechando, convirtiéndose en
sendero.
En pocos minutos llegamos a la zona de Aitzulo.
Pasamos por esta oquedad.
Y accedemos este rincón tan especial.
Aitzulo, una impresionante formación rocosa.
Un imponente y espectacular tunel natural que ejerce de gran ventana sobre
el Valle de Oñati.
Si el recorrido se hace en el sentido contrario a como lo estamos realizando
nosotros el acceso a esta zona es factible en poco más de media hora.
Salimos de Aitzulo y continuamos el descenso.
El sendero va a dar a esta barricada de caballos.
Como para levantarse...en la puta gloria que está el animalito.
Bajando hacia Araotz.
Llegando a los primeros caseríos, con la cumbre del Andarto asomando al
fondo.
Cerca ya del barrio donde hemos aparcado entramos en zona de asfalto, pero
decidimos abandonar la carretera a la atura de un gran muro de piedra, para
coger a mano derecha un bonito senderillo que nos llevara al mismo punto.
Cruzamos un antiguo puentecillo sobre el arroyo Saratxo, al lado de unos
caserios...
...y salimos a una zona de aparcamiento.
Ahora sí, 200 metros de asfalto...
...y estaremos de vuelta en el punto de partida, el barrio de Ugaran, cerrando
así esta cómoda y preciosa circular por territorio gipuzkoano.
DATOS DE INTERÉS (Orientativos)Distancia recorrida: 9,2 kilómetros.
Tiempo ascenso: 1 hora y 37 minutos (sin contabilizar paradas).
Tiempo descenso: 1 hora y 13 minutos (sin contabilizar paradas).
Desnivel positivo acumulado: 563 metros.
WIKILOC (ver mapa y descargar track GPS):
DESCARGAR solo TRACK GPS:
Mapa de la ruta (pinchar sobre el recuadro del ángulo superior derecho para
ampliar)