(Horarios, mapas y tracks...al final del repor)
El terreno elegido es el macizo Central de Picos de Europa y el objetivo el Pico San Carlos, una de las cimas más cercanas al teleférico.
No nos importaría haber elegido cualquier otra, pero es que hay que tener en cuenta que el teleférico no comienza a funcionar hasta las 10 de la mañana, y esa ya es una hora muy tardía como para plantearse hacer a pie y con nieve cimas mucho más lejanas.
Caminando hacia la zona de los Lagos de Lloroza, con mucha nieve todavía en la zona.
A la altura de Lloroza giramos a la izquierda. No hay perdida, siguiendo los hitos y las huellas sobre la nieve nos iremos introduciendo en la Canal de San Luis.
La mole rectangular de Torre Altaiz es la gran referencia para cualquiera que no conozca la zona. A su izquierda discurre la canal por la que ascenderemos.
Vistazo hacia atrás, en dirección a al estación superior del teleférico, con la Peña Olvidada destacando.
Llevamos numerosos esquiadores de travesía por delante (circulo naranja) que probablemente se dirijan hacia el Pico de La Padiorna, todo un clásico de la zona.
Normalmente nosotros también realizamos esta ruta con las tablas, pero hoy nos apetecía volver a lo clásico, al pateo invernal.
Eh, y a pesar de llevar tablas y no hundirse como nosotros, a algun@ se le esta haciendo igual de penosa la ascensión por la canal. A ver si al final les vamos a echar mano...
Últimos metros de la canal.
De frente tenemos el Jou (Hoyo) Oscuro y al fondo el collado que da paso al Jou del Sedo.
Poco a poco (la nieve esta bastante profunda) vamos ganando metros a la empinada pala, mientras observamos a los esquiadores (círculos rojos) que van camino de la Padiorna (linea azul).
A mitad de subida Silvia, Terese y Luis N. deciden que no merece la pena seguir y emprenden el descenso hacia el collado.
Me fastidia un poco romper el grupo, pero como veo que Luis anda con ganas lo hablamos y finalmente decidimos tirar los dos para arriba.
Siguiendo al "quitanieves" mientras aparecen al fondo las rocas cercanas a la cumbre.
Nos encontramos ya en la parte final, donde la pendiente pierde mucha inclinación.
El que escribe siguiendo las huellas de su compañero hacia la cima con la imponente cresta de Madejuno - Tiro Llago. y situado al fondo de esta, el Llambrión.
Luis cubriendo los últimos metros, con la Padiorna, la Torre Salinas y la Torre del Hoyo de Liordes a su espalda.
Ya está.....cima del San Carlos (2.390 m.)
Como siempre, un placer, amigo.
Lo que nos hemos metido desde el collado hasta la cima.
Una cerveza y unos minutillos de disfrute, que el día (por fin) invita a ello:
1) Torre Blanca y Llambrión - 2) Tesorero - 3) Neverón de Urriello - 4) Torre de Horcados Rojos - 5) Picos de Santa Ana - 6) Peña Vieja
Vistas hacia la zona de El Cable (estación superior teleférico Fuente Dé), con la cima de Torre Altaiz a escasos metros de donde nos encontramos.
Picos de Santa Ana, La Canalona y Peña Vieja.
Parte de Torre Blanca, Tesorero, Neverón de Urrielo, collado y Torre de Horcados Rojos.
Torre del Friero, Torre del Hoyo Oscuro, cordal Tiro Lllago - Madejuno y Torre del Llambrión.
Segunda cervecita y para abajo, que nos espera el resto del grupo en el collado para almorzar.
Tramo pendiente por debajo de la cima.
Descendiendo, al estar la nieve tan profunda, lo mejor es meter talón y abrir huella nueva.
Ahora sí, ya todos juntos en el collado, es hora de disfrutar del solecito las viandas y los licores.
Una vez terminada tan satisfactoria labor emprendemos camino de regreso hacia El Cable.
Uffffff, ahora sí que se están echando de menos los esquis...
Llegando a la zona de los Hoyos de Lloroza.
Vistazo hacia atrás.
Llegando a la estación superior del teleférico, con la nieve todavía a sus puertas.
DATOS DE INTERES (Orientativos)
Distancia recorrida: 6,4 kilómetros.
Tiempo ascenso: 1 hora 25 minutos desde El Cable (sin contar paradas).
Tiempo descenso: 1 hora de la cima a El Cable (sin contar paradas).
Desnivel positivo acumulado: 620 metros.
Mapa de la ruta (pinchar en el recuadro del ángulo superior derecho para ampliar):
Para ver RUTA EN WIKILOC y/o descargar TRACK para el GPS pinchar aquí:
Mapa y Track PICO SAN CARLOS por la Canal de San Luis
También podéis DESCARGAR TRACK directamente pinchando aquí:
Track PICO SAN CARLOS por la Canal de San Luis
2 comentarios:
Muy chula invernal. Una corrección: en la foto que enumera los picos, el 3 son los picos de Arenizas, y el 4 Horcados Rojos (el Neverón no se ve desde ahí, queda detrás).
Buenas tardes, Sergio.
En primer lugar darte las gracias por la corrección, aunque en mi opinión es acertada en parte, y me explico.
Es evidente que ha habido un error de redacción al identificar la característica pared de la Torre de Horcados Rojos con el numero 3, siendo lo correcto, como tu bien señalas, relacionarla con el nº4.
Lo que ya no tengo tan claro es que la cima marcada con el numero 3 no corresponda al Neverón de Urriellu y que sean los Picos de Arenizas.
No es algo en lo que pueda ser tajante, pero creo que después de analizar varios mapas y visualizar en Google Earth la zona y las vistas desde el San Carlos, a mi me sigue dando la impresión de que la cima numero 3 si que podría ser el Neverón de Urriellu, primero por la localización y la similitud de la forma de la montaña desde la perspectiva de la cumbre del San Carlos, y segundo, porque los picos de Arenizas quedan justo detrás del Tesorero y al ser más bajos que este no creo que se alcancen a ver desde esta cima.
Ya te digo que no lo puedo afirmar con rotundidad porque, a pesar de considerarme un habitual de la zona, entiendo que es muy difícil ubicar correctamente todas las cumbres desde diferentes perspectivas y que podría estar errando en mi apreciación, pero creo que mantendré en el blog esa identificación.
De todas formas, reitero las gracias por el apunte que me has hecho puesto que ha servido para corregir, como mínimo, un error en la redacción de la entrada.
Muchas gracias y un fuerte abrazo.
Publicar un comentario