.

.

(24 y 25-09-2011) Fuente De - COLLADO JERMOSO - TORRE DEL LLAZ (2.140 m.) - Macizo Central - Picos de Europa

Este fin de semana parece ser que va a hacer un tiempo espectacular, asi que vamos a aprovechar para acercarnos a conocer la zona de Collado Jermoso, considerado por muchos montañeros el rincon mas bonito de todo Picos de Europa.

Llegamos a Fuente De y tenemos suerte de poder aparcar (hoy es el 50 aniversario del refugio de Cabaña Veronica). Menos mal que vamos a subir por los Tornos de Liordes porque si hubiesemos tenido que pillar el teleferico estariamos todavia alli.

Desde la pradera de Fuente De nos encaminamos hacia los Tornos de Liordes.

Girando ya hacia la entrada de la Canal del Embudo.

Como llevamos algo mas de peso de lo habitual nos tomamos la subida con bastante tranquilidad, ademas tenemos toooodo el dia por delante para llegar a Collado Jermoso.

A pesar de haber subido varias veces por aqui la panoramica siempre resulta espectacular.

Estamos en la parte final de los Tornos y comienzan a asomar las moles rocosas que cierran la Vega de Liordes.

Despues de 2 horas y 20 minutos alcanzamos dicho rincon.

No bajamos hacia los prados sino que tomamos el marcado sendero que bordea por la derecha. La linea roja indica el camino que seguiremos en este tramo.

Las cimas cercanas.

El sendero bordea la Vega y al llegar a un poste indicador comienza a ganar altura dirigiendose hacia las paredes de la derecha.

Alla arriba vemos a un grupo que sale de este tramo.

Un vistazo hacia abajo: parece mas de lo que es, no presenta dificultad alguna, tan solo hay que seguir el marcado sendero.

Superado este tramo continuamos por el Sedo de la Padierna (asi se denomina este sendero "tallado" en la ladera). En este punto se junta con el sendero que baja del Pico de la Padiorna para continuar hacia Collado Jermoso.

Es un espectacular recorrido.

Ahora abandonaremos las paredes para girar en estre tramo hacia la derecha con la intencion de ganar la primera de las Colladinas (una sucesion de pequeños collados que deberemos pasar para llegar a Collado Jermoso).

La subida a la primera de las Colladinas pasa a los pies de la imponente silueta de la Torre de las Minas de Carbon.



Continuamos avanzando comodamente hacia la siguiente (flecha azul).

Alla al fondo esta la tercera colladina.

Cruzando bajo impresionantes paredes.

Y al alcanzar esta....las piernas se paran y los ojos se abren mucho.

Efectivamente, es un rincon sencillamente espectacular.

Merece la pena una "sin letras".

Despues de disfrutar un rato continuamos el bordeo para llegar al refugio (desvio hacia la Torre de la Palanca y Tiro Callejo).

La mole de la Torre del Friero y su mitico Corredor Norte justo enfrente del refugio y por encima de este la modesta cima de Torre Jermosa (flecha roja) que sirve de incomparable mirador y que visitaremos mas tarde.

Despues de 4 horas y media alcanzamos el refugio Diego Mella situado en Collado Jermoso.

Buscamos el lugar donde vivaquear esta noche, depositamos alli las motxilas y despues de picotear algo decidimos acercarnos a aquella cumbre cercana al refugio (flecha roja), puesto que tiene toda la pinta de ser un mirador alucinante.

En 10 minutos nos plantamos en el collado donde ya se van confirmando nuestras espectativas: impresionantes vistas sobre el Macizo Occidental de Picos y no menos impresionante la caida que hay hacia el rio Cares (1.200 metros nada mas y nada menos)

Vistas hacia Collado Jermoso.

En 5 minutos nos presentamos en la cima: Silvia en la cima de la Torre del Llaz (2.140 mts).

Mar de nubes.

Vaya rincon para beberse una cerveza.....ni en el mejor bar del mundo.

El Macizo Occidental y a la izquierda sobresaliendo "la jefa" de esa zona, Peña Santa de Castilla (2.596 mts).

Si miramos a nuestras espaldas tampoco es que la cosa no merezca la pena, vamos.

Disfrutando.



Aqui todo el mundo espera el espectaculo, nadie se lo quiere perder.

Ni siquiera ellos, que lo han visto mil veces...

Señores, esto va a comenzar: la puesta de sol mas bonita de los Picos de Europa.


Torre del Friero.

Tiro Casares, el Llambrion y el que escribe siguiendo y sufriendo al Athletic.

Sin comentarios.



Que pena, esto se acaba.

Despues de ver este maravilloso espectaculo en compañia de una cuadrilla de Leon (¡¡ saludos ¡¡) desde la muy cercana cima de Torre Jermosa, bajamos todos al refugio a cenar (no habia sitio para dormir pero cena si que daban, y ademas abundante y rica) donde compartimos mesa y agradable charla con otros cuatro chavales de Santander .

Ubicacion del refugio y en un recuadro nuestro "dormitorio".

Una suite en el "Hotel de las Estrellas", el mejor del mundo.

Despues de una noche fresca fuera del saco (1· C) amanece y nos ponemos rapidamente en pie para volver a disfrutar.

Paredes de Peña Santa.



Volvemos a la "suite", recogemos y emprendemos camino de regreso: teniamos intencion de ascender a algun pico cercano pero esta vez le ha tocado a Silvia sufrir el problema de las ampollas en los talones, asi que...vuelta.

Hasta otra, o mejor dicho, hasta otras cuantas...

Deshacer lo andado ayer.

Creo que con un dia de estos y un entorno asi las ampollas son un poco mas llevaderas ¿no?...

Vistas hacia la Canal de Asotin, por ahi sube la gente desde Cordiñanes, desde la zona del Cares.

Llegando a la Vega de Liordes con Peña Remoña alla al fondo.

Parada, bocata, cervecita y a emprender la bajada final por los Tornos.

Descendemos a buen ritmo pero disfrutando del dia...

...y de las vistas...

...hasta alcanzar la pradera de Fuente De donde ponemos punto final a la excelente ruta de este fin de semana.

(10-09-2011) ALTO DEL CUBIL DE CAN (2.414 mts), ALTO DE LOS POZOS (2.445 m.), TRES PROVINCIAS (2.499 m.), PEÑA PRIETA (2.539 m.), PICO INFIERNO (2.537 m.) y ALTO DEL PORTILLO DE LAS YEGUAS (2.108 m.) desde Puerto de San Glorio - Cordillera Cantabrica

Vuelta a la Cordillera Cantábrica después de nuestro periplo eslovaco, y nada mejor para empezar que una visita al techo de dicha cordillera: Peña Prieta (2.539 m.).

Un mapa de la ascensión: 

Dejamos la furgo en el alto del Puerto de San Glorio (1.600 mts) y comenzamos a andar: primero cruzaremos los pastos de la Vega de Tama y posteriormente iremos ascendiendo la ladera que hay debajo de Los Campanarios para dirigirnos hacia la cima de la izquierda llamada Peña del Portillo de las Yeguas o Las Tetas.

Vamos llegando a la Peña del Portillo mientras avanzamos por terreno de escobas.

Desde aquí ya obtenemos una esplendida vista del Valle del Naranco y de la Sierra de Orpiñas.

No ascendemos la cercana cima, sino que pasamos por un pequeño collado situado a su derecha.

Este es un tramo de roca descompuesta que se supera sin mayor dificultad.

Lo superamos y llegamos a un amplio collado llamado Portillo de Las Yeguas, desde donde donde tomaremos el sendero que bordea la cima que queda a nuestra izquierda, el Alto del Naranco o Robadoiro. 
Una vez realizado el flanqueo comienzan a aparecer delante de nosotros los objetivos de la jornada.

Vamos llegando al amplio collado del Robadoiro.

Una vez alcanzado este, el sendero enfila la ancha cresta de los Altares.

Parece mas de lo que es: se asciende sin dificultad siguiendo el marcado camino.

Echando un vistazo hacia atrás podemos observar el bordeo del Alto del Naranco o Robadoiro y el collado de Robadoiro

Da igual para donde mires, las panorámicas son preciosas: Vistas hacia el este, hacia los Puertos de Riofrio donde el año pasado hicimos una espectacular y muy divertida ruta en BTT (ver en pinchando en este enlace Puertos de Rio Frio en BTT)

Vamos ascendiendo siguiendo los pasos de un pequeño grupo que nos precede.

Parte final de esta zona donde la única "dificultad" es un fácil y corto tramo donde habrá que ayudarse de las manos para superarlo.

Tramo final con una bonitas vistas sobre el cordal de Peña Sagra.

Superada esta zona ahora tan solo tendremos que seguir el cordal que recorre las cimas del Alto del Cubil de Can y el Pico Tres Provincias.

En pocos minutos alcanzamos la cima del Alto del Cubil de Can (2.414 m.). Al fondo espera Peña Prieta.

A nuestra derecha queda el Valle de Lechada y las cimas que lo cierran.

Seguimos el cordal, en unos minutos estaremos en la cima del Tres Provincias.

Bordeamos el Alto de La Canaleta y nos asomamos a la casi imperceptible cima del Alto de Los Pozos (2.445 m.) para contemplar Peña Prieta a la izquierda y Tres Provincias a la derecha.

El grupo llegando a la cima del Tres Provincias (2.499 m.): en primer plano el cordal recorrido y, allá al fondo, Picos de Europa.

No se si será porque las otras veces que he estado en esta cima hacia muy malo y no se veía nada o porque tengo mala memoria, pero no recordaba que hubiese estas preciosas vistas desde aquí: Curavacas destacando enfrente y la preciosa Laguna de Fuentes Carrionas a nuestros pies.

Un poco mas a la derecha Terese y Silvia con el Espigüete, el Pico Murcia, el Lomas, el Pico Cuartas y las Agujas de Cardaño...casi nà.

Llega un numeroso grupo que viene de Cardaño, asi que vamos a proseguir camino.

Se puede observar el tramo que hay que cubrir entre el Tres Provincias y la cima de Peña Prieta, exento de dificultad en época estival, tan solo hay que seguir el marcadísimo sendero....en invierno esto ya es otra cosa.

Últimos metros antes de la cima.

Luison y Javi en la cima de Peña Prieta (2.539 m.).

Esta cumbre pertenece a Cantabria por escasos metros, siendo la antecima Sur de Peña Prieta o Pico Infierno (a la izquierda en la foto, con dos personas en su cumbre) el punto mas elevado de Palencia con 2.537 m., aunque realmente todos pensemos en el Curavacas (2.520 m.) cuando hablamos del techo de esa provincia.

Venga, menos "dar la txapa", mas panorámicas...

...y a lo nuestro, a lo que mejor sabemos hacer.

Buen sitio para almorzar ¿eh?.

Después de acabar con todo lo que acarreamos de comida y bebida, emprendemos camino de vuelta. Terese, Silvia, Luis y Alberto van camino del Tres Provincias pero a mi me pica la curiosidad y decido recorrer los escasos metros que me separan de la antecima sur de Peña Prieta, también conocida como Pico Infierno (2.537 m.).

Autorretrato con el buzón y los Picos de Europa.

Vista hacia Peña Prieta "oficial".

Haciendo la travesía hacia el Tres Provincias con el Macizo Occidental, Macizo Central y Macizo Oriental, los tres macizos de Picos de Europa, delante de nosotros ¡¡ lujazo !!.

"No comment"



Estamos acabando de bordear Robadoiro o Alto del Naranco con el Portillo de las Yeguas (ahí abajo, tomado por vacas) y ahora ascenderemos al Alto del Portillo de Las Yeguas.

Cima del Alto del Portillo de las Yeguas (2.108 mts): un excelente mirador y muy cercano al puerto de San Glorio.

Bajando hacia la Vega de Tama.

Cruzándo la misma en dirección a la cima del puerto de San Glorio.

Y punto (no final) a una bonita ascensión a una de las cimas emblemáticas de la Cordillera Cantábrica.

En nuestro caso el final siempre lo pone una buena cena, algunos tragos y muchas risas, como debe ser.

DATOS DE INTERES

Tiempo de ascenso: 3 horas 30 minutos.

Tiempo de descenso: 3 horas 15 minutos (ascendiendo el Pico Infierno y la Peña del Portillo de Las Yeguas).

Desnivel: 930 metros.