.

.

(21-06-2009) PICO TESORERO (2.570 mts) - Macizo Central - Picos de Europa

Hoy en compañia de nuestro amigo Alberto vamos a hacerle una visita a un viejo conocido, el Pico Tesorero, una de las montañas mas destacadas de esta parte del macizo central.
Tesorero001

Lujazo de dia...todo despejado y una temperatura muy agradable.
Tesorero002

Pasamos la Vueltona y enganchamos los primeros neveros. Todavia hay bastante nieve acumulada en ciertas zonas pero se esta yendo a marchas forzadas.
Tesorero003

Cercanos a las verticales paredes de Horcados Rojos distinguimos perfectamente el objetivo de la jornada.
Un croquis de la ruta que seguiremos (en rojo linea de ascenso - verde linea de descenso)Tesorero004bis

" Doctor Livingstone, supongo..." con la silueta de Peña Vieja alla al fondo.
P1140140

Llegando al refugio de Cabaña Veronica puedo distinguir perfectamente la ascension que hicimos al corredor del Pico San Carlos este pasado invierno...una gozada.
P1140141

En Cabaña Veronica, charlando con el guarda.
Tesorero005

Venga, menos chachara y a seguir...el refugio va quedando atras, y alla al fondo se puede que observar la subida de la Canalona conserva aun una buena cantidad de nieve.
P1140148

Pasamos la zona de roca que queda por encima del refugio y entramos en zona de nieve.
Tesorero006

Bonita forma, y tiene que tener buen tamaño el tunelcillo.
P1140156

Silvia y Alberto girando para enfilar la ultima pala.
Tesorero007

Esto es lo que queda...
P1140158

Preciosa panoramica: Al fondo a la izquierda se recortan las siluetas del Curavacas y el Espigüete, y aqui delante estan todos: desde Torre Altaiz y el San Carlos (izqda) hasta la nevada ladera de Torre Blanca (dcha).
Tesorero008

Alberto entrando en la zona de roca.
Tesorero009

Parte final de la ascension: no presenta ningun paso de dificultad pero hay que ayudarse de las manos para progresar en ciertas zonas.
Tesorero010

Ultimo tramo...
Tesorero011

...y cima del Pico Tesorero.
Tesorero012

Esta cumbre es el limite de las provincias de Cantabria, Leon y Asturias.

Silvia y a su derecha la impresionante pared del Naranjo de Bulnes.
P1140166

Foto de cima: a la izquierda Peña Santa de Castilla, en el medio los tres protagonistas y a nuestra derecha Torre Cerredo, el techo de Picos de Europa.
P1140176

Vistas hacia Torre Blanca.
Tesorero014

Disfrutamos un buen rato de las vistas y emprendemos el camino de regreso, pero variando la ruta.

Bajamos en direccion al collado de Horcados Rojos: hay un pequeñisimo y facil destrepe y ya se engancha el sendero. Seguimos la linea de puntos rojos y, mira por donde, vamos a pasar al lado del "tunel" de nieve para luego dirigirnos a una zona donde la arista se estrecha un poco.
P1140182

Aqui esta el agujero de antes....
P1140189

...y parece que hay algun bicho dentro...
P1140185

Seguimos disfrutando de unas vistas espectaculares mientras descendemos.
Tesorero015

Esta es la zona donde se estrecha un poco el tema...
P1140193

...y donde hay que hacer esta destrepada (facil) prestando atencion a los puntos de apoyo.
P1140195

Al pie del destrepe nos encontramos con este precioso "ojo de roca", pegadito a los Urrieles.
P1140196

El "ojo" visto desde mas abajo.
P1140197

Ya sin ninguna dificultad vamos alternando durante el descenso zonas de nieve y roca...
Tesorero020

...que nos conduciran hasta ir a dar al camino que lleva al hoy "supervisitado" collado de Horcados Rojos
P1140204

Poco a poco vamos bajando hacia la Vueltona.
Tesorero021

Pasamos a la altura de los lagos de Lloroza y nos quedamos un ratillo disfrutando de su espectacular color.
Tesorero022

Y sin mas...de nuevo en el teleferico y para abajo, que ya va "haciendo hambre".
Tesorero023

Datos de interes (orientativos):

Tiempo subida: 2 horas 30 minutos.
Tiempo bajada: 2 horas 15 minutos.
Desnivel: 720 mts.

(30-05-2009) MONTARDO (2.833 mts) - Vall d¨Aran - Pirineo Catalan

Nos hemos desplazado hasta el Vall d'Aran para ascender la que probablemente sea la cima mas representativa del valle: el pico Montardo (o Montarto).

En Arties (poblacion cercana a Vielha) tomamos la carretera que nos llevara hasta el parking de Pont de Ressec (1.384 mts), donde dejamos la furgo y comenzamos a andar.

Tomamos la ancha pista (señal prohibido vehiculos) que nos conducira, despues de unos 3 km, hasta el Pont de Rius (final de la pista).
P1140004

Bueno, alguno se la puede estar jugando: no me extrañaria que mas de uno al bajar se haya encontrado una hermosa multa en el parabrisas...
Sigamos...al llegar a la caseta que vemos al fondo nace el sendero que se interna en el bosque.
P1140007

La subida hasta el refugio no presenta dificultad si bien es cierto que el zigzageante sendero no es que sea llano precisamente.
P1140010

Saliendo ya de la zona boscosa y a poca distancia del refugio.
P1140015

Salimos del bosque y cruzamos la pasarela de la presa que contiene las aguas del embalse de Restanca.
P1140022

Refugio de Restanca (2.010 mts).
P1140025

Cruzamos por delante del refugio y bordeamos el embalse...solo por ver esto ya merece la pena subir hasta aqui.
P1140026

Remontamos la ladera siguiendo el sendero que asciende cercano a este espectacular torrente...
P1140037 bis

...cuyas aguas provienen del Estany del Cap del Port, situado a 2.200 mts.
P1140042

Bordeamos el lago por su margen izquierda y a partir de aqui iremos alternando neveros, un caos de rocas y sendero de tierra hasta alcanzar el collado situado alla al fondo.
30052009-DSC_0019

En la parte final de este tramo un vistazo atras distinguiendose alli abajo el Estany del Cap del Port y alla al fondo la Sierra del Valle de Rius.
P1140047

Llegando al Collado de Crestada.
P1140049

Panel informativo del Parque Natural de Aigues Tortes.
P1140080

Pasamos el collado y lo primero que vemos es el precioso Estany des Monges y la preciosa mole de la Punta Alta.
30052009-DSC_0023

Dejamos el lago a la derecha y giramos a la izquierda para afrontar la dura subida que nos llevara a la parte final de la ascension.
Copia de P1140052

Hay huellas en la nieve que dan un buen rodeo para ganar el collado pero preferimos tirar a derecho.
P1140054

Ya vemos el final de la pala...solo nos queda alcanzar esa zona rocosa situada en la foto debajo de las nubes y ya podremos observar la cima.
P1140056

Estamos en la parte final: a la izquierda una cima secundaria que ascendere (por curiosidad) y que segun una pareja que nos encontramos y que son de la zona se le conoce como "pequeño Montardo" (¿?) y a la derecha la buena, la cima del Montardo.
P1140058

No se si sera el "pequeño Montardo" o no, pero lo que si se es que tiene unas vistas....
P1140061

Desde la cima de este "desconocido" podemos hacernos una buena idea de la parte final de la ascension.
Copia de P1140063

Silvia en la cima del Montardo (2.833 mts)
P1140075

Impresionante panoramica: abajo a la izquierda el verde turquesa del Lac de Mar situado a los pies de la sierra del Molar Gran, a la derecha la linea de paredes de la Sierra de Rius con el pequeño lago del mismo nombre al final y alla al fondo a la derecha el macizo de las Maladetas destacando la blanca extension del glaciar del Aneto.
Pano 2

Un vistazo hacia Arties situado 1.700 mts mas abajo: se distingue perfectamente la carretera que recorre el valle desde el pueblo hasta el aparcamiento....y la torta que te puedes dar si caes por esta cara de la montaña.
P1140071

Buen trabajo, si señor.
30052009-DSC_0050

Estamos un largo rato en la cima y comenzamos el descenso mientras seguimos disfrutando de las vistas hacia la zona del Parque Natural de Aigues Tortes.

La linea roja es la de la subida directa desde el collado, la verde es la "variante" de esa antecima que he subido antes.
Copia de P1140076

Vistas hacia el Oeste.
Pano 1

Alcanzamos el collado y comenzamos a deshacer lo andado.
P1140078

Pasamos el collado de Crestada.P1140081

Durante el descenso hacia el refugio nos encontramos bastantes marmotas (preciosos bichejos estos...) y la verdad que no huian rapidamente, sino que alguna hasta posaba...
P1140088

...dando tiempo a usar el zoom.
P1140091

Llegando al Estany.
P1140092

Dan ganas de pegarse un chapuzon pero como que debe de estar fresquita la condenada....
30052009-DSC_0056

Alcanzamos el rafugio, cruzamos el embalse y nos adentramos en el bosque.
P1140108

Bajamos hasta Pont de Rius, nos "comemos" los 3 km de pista y por fin alcanzamos el parking.
P1140115

Datos de interes (orientativos):

Parking Pont de Ressec - Pont de Rius: 25 min.
Pont de Rius - Refugio Restanca: 55 min.
Refugio Restanca - Collado Crestada: 1 hora 50 min.
Collado Crestada - cima Mortardo: 1 hora 25 minutos.

Tiempo total subida: 4 horas 35 minutos
Tiempo descenso: 3 horas 10 minutos.
Desnivel: 1.450 mts.