.

.

(24-03-2012) Travesia BOVEDA (2.073 m) - CORNON (2.140 m) - TRES MARES (2.176 m) - Macizo Alto Campoo - Cantabria

 (Fotos. Alberto, Oscar y Javi)

Escapada sabatina a Alto Campoo para hacer una bonita travesia por las cimas que "cierran" la estacion de esqui.

Un croquis del itinerario que seguiremos: empezaremos por la derecha ascendiendo al Pico Boveda, pasaremos por la cima del Cornon y acabaremos en la cumbre del Tres Mares.

Preparando la "ortopedia": ¡¡¡ Cuanto katxarro hace falta para sufrir un rato !!!.

Desde el mismo parking comenzamos a foquear dirigiendonos hacia la derecha pasando por las cercanias del Refugio Solvay.

Primeras cuestas con el Tres Mares alla al fondo.

Superadas las primeras rampas nos encaminamos hacia el pequeño circo glaciar que separa las cimas del pico Boveda y el Cueto la Horcada. Nos internamos en el y sin llegar al fondo giramos a la izquierda tomando una empinada canal (flecha amarilla: salida de la canal).

Primeras "zetas".

Estamos en plena canal de acceso a la cima del Boveda: cuenta con un buen desnivel pero no hay problema puesto que es ancha y permite alargar las "zetas".

Silvia en la parte mas inclinada de la rampa: el esguince de tobillo ya esta olvidado y sube fuerte, no se le nota nada la inactividad.

Un buen terreno para practicar las "vueltas maria".

Oscar en el tramo final con la loma del Cueto la Horcada a sus espaldas.

Saliendo de la canal.

Una vez superada esta el terreno se suaviza y da paso a esta barrera rocosa en la que las huellas nos llevan hacia una zona donde una brecha (flecha amarilla) nos permitira cruzar hacia el Boveda.

Cristina cruzando la brecha: primera temporada con los esquis de travesia y se ha adaptado a esta actividad fenomenalmente...un 10, compañera.

Preciosas vistas hacia Brañavieja y el cordal de la Sierra de Hijar.

Unos metros despues del paso entre las rocas alcanzamos la cima del Pico Boveda (2.073 m.)

Foto en la cima y a seguir....con lo bien que se esta aqui sentado.

Panoramica desde el Boveda:
1 Cueto la Concilla / 2 Macizo de Peña Sagra / 3 Macizo Oriental de Picos de Europa / 4 Cornon / 5 Tres Mares.

Cristina y Silvia en linea de salida.

El que escribe con el Macizo Oriental de Picos de Europa (o de Andara) a sus espaldas.

Cristina recorriendo el cordal con el macizo de Peña Sagra alla al fondo.

Dejamos atras la cumbre del Boveda y descendemos (no queda otra) unos metros...

...para enfilar la subida hacia la segunda cumbre de la jornada.

La rampa de acceso al Cornon es mas llevadera que la canal del Boveda, desde luego.

Pasamos al lado de un farallon rocoso al que la nieve le ha dado un aspecto precioso.

Ahi enfrente esta la cumbre (pelada) del Cornon.

Al llegar a la parte final nos quitamos los esquis para subir a la cima...bueno todos no.

Oscar es de la vieja escuela y crecio bajo la tutela del "iman" Luis Aretzaga y el "guru" Joseto cuyas legendarias frases "Pero..¿¿¿¿porque os quitais los esquis???? Si esto esta bieeeeen" y "Se sube hasta la cima con los esquis puestos" le marcaron profundamente.

Sí, a mi tambien me entran ganas de "marcarlo"...

Asi entre risas y latas de cerveza alcanzamos y disfrutamos de la cima del Pico Cornon.

Quitamos las pieles de foca de los esquis y sorteando las zonas rocosas descendemos desde la cima hasta la zona conocida como Fuente del Chivo...

...donde enlazaremos con las pistas de la estacion de Alto Campoo y desde donde nos dirigiremos hacia el Tres Mares (cima de la izquierda en la foto).

Foqueamos bien pegados al borde del camino para no molestar ni que nos moleste la gente que esta esquiando en pistas.

En este punto abandonamos el camino y emprendemos el ascenso a la pala final del pico Tres Mares.

Alberto llegando a la cima.

El caracteristico balcon - mirador de la cima del Tres Mares.

Y por fin todo el grupo junto en la ultima cumbre de la jornada.

Lo duro ya esta hecho, ahora llega el momento del almuerzo y esta vez nos acompaña "el niño del champan".
Eh, pero nada de Freixenet: Cris y Oscar han aparecido con una botella de ¡¡¡ Moet Chandon !!! y es que.... somos de Bilbao.

Pintas puede tener pero nuestro "nene" es torpe como el solo: ¿alguien ha llenado alguna vez media bota derecha con Moet Chandon al abrir la botella? Yo conozco a uno...

Solos en la cima, buenas viandas, excelentes licores, preciosas vistas e inmejorable compañia y temperatura ¿que mas se puede pedir?.

Y como tiene que haber para todos voy a incluir esta foto puesto que tanto a Alberto como a Oscar les ha hecho muuuuuuuuuuucha gracia.
Una de dos: o no estan bien de la vista o tienen un serio problema al confundir el dedo meñique de la mano izquierda con otras partes del cuerpo (yo creo que sera esto ultimo).
De todas formas se que les va a hacer muy felices esta instantanea asi que aqui queda dedicada a ese par de cabronazos.

Bueno, aqui podeis ver el itinerario que hemos seguido en esta travesia: en linea roja el recorrido de ascenso hasta llegar a la cima del Tres Mares y en linea azul el descenso que realizaremos por las listas de la estacion hasta alcanzar el parking.

Oscar listo para salir desde la cima del Tres Mares con la zona del Valdecebollas alla al fondo.

El resto tambien preparados con la zona del Macizo de Peña Sagra detras.

Bajamos de la cima del Tres Mares casi en linea recta para enlazar con una "pista cerrada" de la estacion.
Oscar disfrutando mientras da clases de como girar...un artista el tio.

Llegados al parking nos vamos desprendiendo de la "ortopedia" y a medida que vamos haciendolo Oscar se empieza a encontrar mal del estomago.

Al cabo de un rato se empieza a notar peor y acude raudo y veloz en busca de un servicio: finalmente logra provocar uno de los mayores atascos de la historia en un baño publico.


Una vez repuesto nuestro compañero de su ataque gastrointestinal emprendemos camino de vuelta a casa no sin antes parar a fotografiar los preparativos de despegue de un globo aerostatico en las cercanias de la estacion.

En resumidas cuentas: otro perfecto dia de esqui de travesia lleno de risas y en estupenda compañia.


DATOS DE INTERES (Orientativos)

Tiempos: Parking - Pico Boveda: 1 hora 35 minutos
                  Pico Boveda - Cornon: 35  minutos.
                  Cornon - Tres Mares: 55 minutos.

Desnivel: 600 mts (entre el parking y la cima mas alta, el Tres Mares)

(17y18-03-2012) Val Louron y Peyragudes - Pirineo Frances - Esqui en Pistas

Salida de fin de semana a las estaciones francesas de Val Louron y Peyragudes con el club nuestro club de montaña: Padura Mendi Taldea.


















(11y12-03-2012) Baqueira - Esqui en pistas

Teniamos reservado este fin de semana desde hace tiempo para hacer una escapada a pistas con la cuadrilla de monte y la verdad que ni encargado....vaya finde que nos ha hecho.

(Fotos: Oscar y Javi)

Baqueira: las pistas bien de nieve y perfectamente cuidadas.

Con estos si que habra que tener cuidado.

Una temperatura mas que agradable en las cotas altas.

Todos los condicionantes para pasar un par de jornadas disfrutando en pistas, asi que ..

....¡¡¡ al lioooooo !!!!.

Disfrutando de las panoramicas sobre el Pirineo.

Mikel, el mas joven del grupo y unico "tablero", dando un recital de saltos.

Un "crack" el chaval.

Venga, vamos a darles a estos un descansito que estan muy mayores...


Hombre, "Eva", ¿que tal andamos?

Hoy se celebra el III Freeride Val d’Aran en las paredes del Tuc de Baciver, lo que despierta bastante expectacion entre la gente que esta en pistas, que de vez en cuando se detiene a contemplar las evoluciones de los raiders.

Nosotros a lo nuestro.


Asier con dos "terrores" de las pistas: Juanjo y Sergio.

Si, estoooooo....es que nosotros, aunque esto sea Baqueira, somos de pueblo. Ademas, como diria "el señor de bigotes" ¿no estamos en el monte?...pues entonces.

Varios años esquiando en estas pistas y nunca habia tenido ocasion de descender "Escornacrabes", uno de los itinerarios fuera pistas mas conocidos de todo el Pirineo.

Este fin de semana esta abierto y en buenas condiciones asi que vamos a aprovechar la ocasion.

Esperando turno junto con Maren en la entrada.

En los primeros giros de la entrada.

Esto es lo que se divisa en los primeros metros: alla abajo no se ve el final pero hasta llegar al estrechamiento esto parece que tiene buena pinta.

Oscar y Sergio atentos a las evoluciones de Cristina.

El grupo llegando al estrechamiento.


Inclinacion ya tiene la bajadita.

Alberto llegando a la zona mas estrecha de la canal.

Un video de la parte final de la canal de Escornacrabes: Alberto y Cristina saliendo del tubo.

Una gozada de itinerario (si esta en condiciones y si tenemos cierto nivel) no solo en esta primera parte sino que tambien muy disfruton en el recorrido que desciende por el valle hasta enlazar con las pistas de la estacion.

Para finalizar no puede faltar la ya tradicional "pelea" con Mikel (dentro de no mucho tiempo los protagonistas de la foto intercambiaremos posiciones, me temo).

Un estupendo fin de semana entre amigos disfrutando en pistas...

....y , como no, fuera de ellas.