.

.

(08-12-2016) TEJEDA DE TOSANDE y PICO DE LAS CRUCES (1.566 m.) - Sierra de La Peña - Palencia

  (Horarios, mapas y tracks...al final del repor)

Siempre es un placer volver a la Montaña Palentina y hoy lo hacemos para descubrir una de sus joyas: La Tejeda de Tosande.

Dejamos el coche en el amplio aparcamiento que hay a pie de carretera a la altura de Dehesa de Montejo y comenzamos a andar por la amplia pista que nace a su izquierda.

Dicho camino nos va enfilando hacia el Valle de Tosande, donde la niebla parece que se ha hecho fuerte.

Cruzamos el pequeño túnel bajo el ferrocarril de La Robla y un poco más adelante pasamos al lado del abrevadero que hay a la entrada del valle.

Palencia, diciembre y las 10 de la mañana... ¿cómo pensabais que podía estar el agua a estas horas?

Poco a poco el camino se va estrechando hasta encajonarse en una bonita garganta.

Un precioso tramo donde nos escoltarán brezos, encinas, robles y hayas.
 
De momento esta siendo un recorrido muy atractivo y bien señalizado.
Continúe, continúe, no hace falta que se levante...
 
A la salida del bosque del Roblillo el terreno se abre para dar paso a un amplio collado, clave en la ruta de hoy.

En ese en ese punto giramos a la izquierda y comenzamos a subir en dirección a una nueva zona boscosa.

Si antes tocó roble, ahora toca haya.

Y si la entrada del valle nos resultó bonita, el ascenso a la Tejeda lo es tanto o más.

Las hayas van cediendo el protagonismo a los tejos.

El Curavacas también pide su parte de atención. 

Pero hoy la protagonista del día no va a ser la piedra...

La Tejeda de Tosande: ya tenía ganas de conocerte, ya...

L@s duendecill@s del bosque disfrutando de este pequeño mundo de madera de formas difíciles y retorcidas.

 



Para rematar el espectáculo nos asomamos al bonito mirador que hay después de cruzar el bosque de tejos.



Es invierno pero contamos con muchas horas de luz por delante, así que las aprovecharemos para ir a conocer el cordal que tenemos justo ahora en frente, al cual accederemos por ese amplio collado señalado con la flecha amarilla.

Metiendo zoom hacia el collado en cuestión. Al fondo la sierra de Peña Labra (Peña Labra, Tres Mares, Cuchillón, etc)
 
Luis deshaciendo el camino que nos ha traído hasta aquí.
Alcanzado el collado seguimos de frente, ascendiendo por ese “pasillo” que se abre entre los arboles hasta ganar el collado superior.

Aunque no es tan elegante ni tiene una caseta como el Guggenheim un aire de hermano pequeño de nuestro Puppy ya tiene ¿no?…

Vamos dejando abajo los prados del Valle de Tosande.

Amplitud de vistas desde el collado hacia el norte.

Zoom sobre el embalse de Ruesga y el Parador.

La niebla juguetea con nosotros al llegar a lo alto del cordal.

Desde el collado seguimos ascendiendo por las lomas que van quedando a nuestra derecha.

Aquí arriba tan pronto se disipa la niebla y se ganan panorámicas…

…como cambia y nos deja sin visibilidad.

Ningún problema, continuamos enlazando pequeñas lomas siguiendo el track del gps.

Y ese es difícil que se equivoque: ahora abandonaremos el cordal para girar hacia el collado anterior a la cima que vamos buscando.

Llegados a ese punto solo tendremos que remontar la ladera de roca para alcanzar la cima.

Mirando hacia atrás nos hacemos a la idea del camino seguido.


Sin embargo ninguno de los cuatro esta impaciente por llegar arriba. Con esta panorámica ¿quien tendría prisa?

A la izquierda, asomando entre la niebla, la noble Peña Redonda. En medio, el elegante Espigüete y a la derecha el Curavacas, el techo de la montaña Palentina

Silvia disfrutando del momento.

Ahora ya sí: Luis A., Terese, Javi y Silvia en la cima del Pico de las Cruces (1.556 m.)

Ahora a buscar un lugar resguardado en este magnifico mirador para...

...disfrutar de un buen almuerzo y...

...un esplendido atardecer.

¡¡¡¡ A disfrutar !!!


El descenso lo vamos a hacer tranquilos, sin ninguna prisa, algo así merece ser disfrutado muy lentamente.

En momentos como este te sientes tan grande...

...y tan pequeño a la vez.

Una vez descendemos al collado del fondo del valle la niebla nos cubre y nos acompaña hasta el mismo aparcamiento.

Y hablando de compañía, estando en Cervera de Pisuerga no podíamos dejar de visitar a nuestra amiga Verónica, pateadora incansable y profunda conocedora de la montaña Palentina (ahí arriba la conocen hasta los osos, creo que hasta la llaman por su nombre).

Y que mejor forma de celebrar un reencuentro así que disfrutando de una deliciosa cena en el Hotel Rural Restaurante Peñalabra de Cervera donde, una vez más, Teresa y el chef Santos pusieron el listón de la atención y el gusto muy, pero que muy alto.

DATOS DE INTERES (Orientativos)

Distancia recorrida: 14,2 kilómetros.  

Tiempo ascenso:  Aparcamiento - Tejeda Tosande: 1 hora 20 minutos.   
                            
                                Tejeda - Pico las Cruces: 1 hora 20 minutos.  

Tiempo descenso: 1 horas 30 minutos (sin prisas).   
   
Desnivel positivo acumulado:  1.000 metros.
 
Mapa de la ruta (pinchar en el recuadro del angulo superior derecho para ampliar): 



Para ver RUTA EN WIKILOC y/o descargar TRACK para el GPS pinchar aquí:  
Mapa y Track TEJEDA DE TOSANDE y PICO LAS CRUCES  

También podéis DESCARGAR TRACK directamente pinchando aquí:  
Track TEJEDA DE TOSANDE y PICO LAS CRUCES

(23-04-2017) CAÑON DEL TERA (parte) desde Ribadelago Viejo - Comarca de Sanabria (Zamora)

 (Horarios, mapas y tracks...al final del repor)

Aprovechando que la edición de la quedada anual vasco-galaica entre amigos y primos la estamos celebrando en las cercanías del Lago de Sanabria (Zamora), les hemos propuesto a algun@s de los participantes hacer parte de la ruta que recorre el Cañón del Tera.

De Cobreros (pueblo donde estamos alojados) conducimos hasta Ribadelago Viejo, localidad situada a los pies del Lago de Sanabria, tristemente famosa por la tragedia vivida en este lugar en 1959 donde la rotura de una presa se cobró la vida de 144 vecinos(enlace TRAGEDIA DE RIBADELAGO 1959).

Cruzamos el pueblo y aparcamos a las afueras, al lado de un campo de fútbol de tierra (de los que hacían futbolistas de verdad, vamos).

El camino, aparte de estar balizado, es bastante evidente. Cómodo, cómodo...no va a ser en exceso, asi que mejor llevar calzado apropiado.

Cruzamos una zona boscosa de robles y castaños antes de pasar a terreno abierto.

La parte situada en sombra que tenemos al fondo es la que marca el inicio del cañón.

De momento, sol y vegetación.

El sendero poco a poco se va encajonando y a veces parece que va a perderse entre los árboles y las paredes.

No hay problema: hitos y postes de madera pintados de color verde señalan el camino.

Al tratarse de un recorrido encajonado resulta bastante entretenido:

En unas zonas tienes que tener cuidado de no golpearte contra un árbol...

...mientras que en otras deberás de estar atento para no caerte por las "escaleras".

Llevamos poco más de dos kilómetros recorridos cuando alcanzamos la zona más bonita de la ruta que vamos a poder hacer nosotros hoy (es lo que tiene haber quedado a una hora para comer...).

El "Pozo de las Forcadas", un rincón realmente espectacular.



Continuamos ascendiendo por el Cañón mientras se suceden las terrazas...

...las pozas...

...y los estrechamientos.

Estáis disfrutando del paseo, ¿eh,gorrinill@s?

Un poco más arriba el camino se aleja del enrevesado y rocoso cauce por el que discurre el río Tera para ir buscando las paredes del margen izquierdo del Cañón.

Buscar deberían buscar estos pobres otro sitio donde alimentarse, porque en este terreno lo tienen jodido.

A pesar del aspecto inaccesible y laberíntico que pueda dar, seguimos ascendiendo sin problema.

Mi gps marca 2,8 km recorridos cuando alcanzamos la Poza de Las Ninfas, otro sorprendente rincón.

El terreno continua siendo "enrevesadillo" y exige cierta soltura a la hora de ir progresando, lo cual no supone mayor problema para los componentes de nuestro grupo.

"Son mas de Camino de Santiago", pero se desenvuelven bien en este caos.

Vale, reconozco que me ha costado un poco traer las piedras hasta aquí, pero no me negareis que el hito me ha quedado espectacular...

Aunque lo que realmente lo que debería llevar ese calificativo es el rincón que alcanzaremos un poco más arriba.

Una preciosa secuencia de pequeñas terrazas...

...con sus atrayentes pozas (porque vamos pillados de tiempo que si no...hay chapuzón fijo).

Conchi, David y Mar disfrutando del vistoso paraje.


Agua y roca, elementos principales de la ruta.

Junto con estos otros "element@s", claro esta.

Estamos muy a gusto, pero ha llegado la hora calculada para el retorno, así que no solo no podremos continuar recorriendo el cañón hacia su parte más alta (donde se encuentra la Cueva de San Martín) sino que tendremos que ir descendiendo.

Nuevo paso por la Laguna.

Y poco a poco para abajo...

...hasta ir a dar a Ribadelago Viejo.

Allí ponemos punto final a una de las actividades que hemos programado para este fin de semana, junto con una interesante visita al Centro del Lobo Ibérico situado en Robledo de Sanabria...

...y un agradabilisimo paseo por Puebla de Sanabria, la localidad más importante de la comarca.

Un placer recorrer su casco histórico.


 Contemplar sus edificaciones, declaradas conjunto histórico y artístico.

Apreciar los pequeños detalles de las mismas.


Y disfrutar de las luces del atardecer paseando entre sus callejuelas.

Ahora, para disfrutar...este lugar.

No es nada habitual que incluya en el blog referencias concretas de los lugares donde nos alojamos, y como se puede comprobar en la pagina principal, son muy pocos los sitios que "recomiendo" colocando sus enlaces, pero es que este creo que lo merece.

Hospedería / Hotel Rural El Pico del Fraile (enlace) situado en la pequeña aldea de , a poco más de 5 km de Puebla de Sanabria.

Situado en Cobreros, una pequeña y tranquila aldea distante 5 km de Puebla de Sanabria, estrategicamente situada con respecto a los lugares más interesantes a visitar.

Alojamiento rural impresionantemente cómodo, practico y bonito, combinado con un servicio de restaurante excelente.

Y si destacable es la estancia, lo es aún más si cabe el trato que nos dispensaron en todo momento los propietarios.

Parece mentira que tan solo 2 personas puedan soportar todo el trabajo (incluida cocina) que requiere llevar un negocio de este tipo, pero os puedo asegurar que nos demostraron a las 14 personas que estuvimos allí hospedados que se puede hacer muy bien y encima resultar muy agradables.

En resumidas cuentas, un sitio para apuntárselo si se tiene intención de visitar la zona. Yo aviso....

----------------------------------------------------------------------------

DATOS DE INTERES (Orientativos)


Distancia recorrida: 7 kilómetros (ida y vuelta)

Tiempo ascenso:
1 hora 20 minutos (sin contabilizar paradas)

Tiempo descenso: 1 hora 15 minutos.
 
Desnivel positivo acumulado:  365 metros.

Mapas de la ruta (pinchar en el recuadro del angulo superior derecho para ampliar):





Para ver RUTA EN WIKILOC y/o descargar TRACK para el GPS pinchar aquí:
Mapa y Track CAÑON DEL TERA desde Ribadelago

También podéis DESCARGAR TRACK directamente pinchando aquí:
Track CAÑON DEL TERA desde Ribadelago