.

.

(24-04-2011) Ojedo - Porcieda - Tudes - Lubayo - Ojedo en BTT (Ruta Circular) - Valle de Liebana - Cantabria

De nuevo en la zona de Potes dispuestos a darle un poco a la bici, recorriendo una ruta que nos llevara a recorrer las vertientes de dos pequeños valles de la zona: el de la Vega de Liebana y el de Cabezon de Liebana.

Ahi va un mapa del recorrido (pinchar sobre la imagen para ampliar):


Partimos de Potes y al llegar al cruce tomamos a mano izquierda la carretera que sube, la que lleva hacia el Puerto de San Glorio.

Unos 400 mts mas adelante tomamos este desvio con cartel indicador (circulo verde) que nos pondra en la pista que lleva a Porcierda.

Comienzan las cuestas y vamos dejando atras las ultimas casas de Potes.

Cambia el terreno: los primeros metros de hormigon dejan paso a la pista de tierra, eso si, lo que no cambia es la pendiente.

Alla abajo la niebla va ganando terreno, tan solo se libra la silueta del monte Arabedes.

Seguimos pedaleando y nos encontramos un cruce: el poste indicador señala "Valmayor" (preciosa ermita - santuario) a la izquierda, nosotros continuaremos por la derecha.

Llegamos a la zona denominada Tolibes donde pasamos por delante de este invernal.

Mirando hacia atras podemos ver a la derecha la pista por donde hemos ascendido

En este tramo de Tolibes transitamos por un bello bosque de alcornoques, uno de los mayores en extension de Cantabria.

Mas adelante se acaba la pista y esta da paso a un sendero....o algo parecido en ciertos tramos.

Nos bajamos y empujamos la bici durante unos pocos metros y luego por terreno mas "llevadero" seguimos subiendo.

El bosque se abre y ya podemos distinguir los tejados de las casas abandonadas de la aldea de Porcieda.

Porcieda es hoy en dia una aldea abandonada pero durante la Edad Media fue lugar de paso y pernocta para muchos peregrinos que se acercaban a Santo Toribio de Liebana siguiendo el "Camino Leones".

Albergaba tambien un imprortante monasterio dedicado a Santiago del que hoy evidentemente solo quedan algunas ruinas....la de vida que tendria este lugar hace 500 años y lo fantasmagorico que resulta ahora.

Bueno, ya hemos dado la clase de historia, ahora a seguir...

A las afueras de la aldea nos encontramos un poste indicador: nosotros seguimos hacia Tudes.

Seguimos ascendiendo por bosque.

Esto se abre...pena de vistas: ahi enfrente, escondidos entre la niebla estan las moles de Picos de Europa.

Por fin, bajada hacia Tudes.

Entrando en el pueblo.

En este punto no sabemos muy bien que hacer: si darnos la vuelta o continuar y descender "a la aventura".

Cruzamos la plaza, entramos entre las bonitas casas del pueblo y vemos un precioso local llamado "La Taberna del Ingles" asi que entramos a tomar una cerveza y a preguntar.

Alli un chico del pueblo que trabaja en el teleferico y es tambien aficionado a la BTT (gracias por la info y el croquis) nos indica una ruta para ir a dar a Potes cruzando hacia el valle de Cabezon de Liebana.

Volvemos hacia la plaza del pueblo (linea azul foto anterior) y seguimos por la pista que va ahora por la zona alta del pueblo, tomando una pista de tierra que asciende.

Alla abajo dejamos Tudes.

Este tramo sigue ascendiendo y nos encontramos buenas rampas como la que asoma a la izquierda en la foto.

Dicho tramo, ahora ya "en directo".

Alcanzamos ya un collado (punto mas elevado del recorrido) donde un cartel nos indica que a mano izquierda se asciende al Pico Cutiales, pero consideramos que ya vale de ascensos por hoy, que nos apetece disfrutar un poco bajando.

Una gozada de bajada por zona de bosque.

Aparece algun cruce pero siguiendo las indicaciones del vecino de Tudes no tendremos mayor problema.

Finalmente llegamos a una zona abierta donde habra que tener cuidado: quizas lo mas logico nos puede parecer tirar hacia la izquierda pero debemos girar hacia la derecha con direccion a los prados.

Por ahi debemos bajar.


Accedemos ahora a una pista ya mas ancha y clara que ya no abandonaremos.

Bonita bajada hacia el valle.

Entramos ya en Lubayo, pueblo donde las vacas son las que le dan un color especial al suelo de las estrechas calles.

De Lubayo a Frama disfruton descenso por pista.

Llegamos a Frama pero no salimos a la carretera general, si no que en las primeras casas giramos a la izquierda tomando una pista que cruza por el interior de este bonito pueblo.

La pista discurre paralela a la carretera general del puerto de Piedrasluengas (derecha)

Ya en el tramo final cruzamos el bonito puente de madera sobre el rio y accedemos, ahora si, a la carretera.

Llegando ya a la rotonda de entrada de Ojedo donde pondremos punto final a esta bonita y exigente (excluidos quedan los "machacas") ruta circular por el Valle de Liebana.


DATOS DE INTERES (Orientativos)

Tiempo empleado:

Ojedo - Tudes: 1 hora 45 minutos.
Tudes - Collado Porcieda: 35 minutos.
Collado Porcieda - Ojedo: 45 minutos.

Total ruta: 3 horas 5 minutos.

Desnivel: 500 mts.

(17-04-2011) ESPELUNCIECHA (2.399 mts) por la parte alta de la estación - Zona Formigal - Pirineo Huesca

Despues de haber subido ayer al Culivillas hoy nos dirigiremos hacia la zona de los Ibones de Anayet a ver que hacemos por alli.

Nos despertamos dentro de los sacos con el fondo de las paredes de Telera.

Desayuno rico y hala, al lio de nuevo: otra vez en el parking de Formigal.

Parece ser que toca portear unos metros las tablas hasta que pillemos nieve en una de las pistas de la estacion.

Un mapa de la ruta (pinchar sobre la imagen para ampliar):

Mientras Terese tira sola campo a traves, el resto seguimos a Luis y el resultado es el esperado: "Enfangada Total"

De todas formas no engaña a nadie: "El Iman" va por libre hasta para aparcar...

Finalmente alcanzamos la pista y comenzamos a foquear.

Desde la cima de la pista podemos observar la cima del Culivillas: ayer no nos parecio tan llamativo pero la verdad que tiene una pinta...

Seguimos avanzando ahora ya por un terreno mas llano mientras las nubes van entrando y saliendo.
Delante de nosotros a la derecha tenemos el Espelunciecha Oriental y al fondo el Espelunciecha, que bien podria ser el objetivo de la jornada.

Silvia y Luis avanzando comodamente: alguna maquina ha subido para pisar la nieve hasta la cabaña - bar de la derecha.

Descartamos la idea de aventurarnos a subir por la cara N.E. del Espelunciecha (la que ibamos viendo) y nos desviamos a la izquierda para descender hacia el barranco de Culivillas.

Descendemos hacia el barranco.

Justo debajo de las Arroyeras debemos de realizar unas zetas sobre los restos de un alud de placa (zona mas blanca).

Fijaos en esa linea de corte en la nieve que tenemos por encima de nosotros: ni puñetera gracia me hace pasar por sitios como este puesto que podria desprenderse otra placa en cualquier momento.

Finalmente pasamos esa zona comprometida y buscamos el camino mas corto para alcanzar la llanura de los Ibones de Anayet.

Terese, Silvia y Alberto dejando atras la zona del alud..

Llegamos a la planicie sobre la que se ubican los ahora helados ibones: delante de nosotros se levanta la impresionante pared del Anayet.

Nuestro objetivo cierra esta llanura por nuestra derecha y hacia alli encaminamos nuestros esquis.

Vistazo hacia atras en plena subida.

"El Iman", "Perro Viejo" y el Anayet...vaya tres.

Ya tenemos cerca la pelada cima.

Silvia en un descanso observando la preciosa panoramica.

Parte final: Luis y Alberto se desvian a observar el descenso, el resto nos quitaremos en este punto las tablas y tiraremos hacia la rocosa cima.

Este finde parece que le toca a Terese encargarse de las fotos de cumbre: Javi, Alberto, Silvia y Luis en la cima del Espelunciecha.

Y ahora uno de nuestros clasicos almuerzos cimeros: riiojita, cervezotas y ricos alimentos que nos mantendran ocupados en esta cima durante 1 hora y 45 minutos ("pa que las prisas...").

Bueno, los manjares y las vistas: llanura de los Ibones de Anayet con las cimas del Vertice y Anayet al fondo (dcha).

Nuestras tablas y el Pic du Midi D´Ossau, uno de los jefes del Pirineo.

Bueno ¿Que? ¿"Al equi"?

Mejor bajar un poco y rodear este mogote de roca cercamo a la cima....

....para acceder a la nieve.

A disfrutaaaaarrr.....

La pala tiene su inclinacion pero se deja esquiar muy bien....

....sobre todos los que mas controlan.


Llegamos al final de la pala y vamos haciendo media ladera hacia la derecha.

Terese disfrutando.

De esta forma vamos a dar al collado de Espelunciecha desde donde enlazaremos con el camino por el que hemos subido antes de descender al barranco.

Este nos ha cedido el paso...

Descendemos hasta la cabaña - bar que hemos visto a la subida (La Glera) y aunque esta cerrada bien nos sirve para tomar algo: los tragos ya los ponemos nosotros.

Otro buen rato.

Dejamos atras el garito y tomamos ya la pisada nieve de la maquina.

Bonita panoramica mientras descendemos.

Aqui se esquia hasta el ultimo rastro de ¿nieve?.

De esta forma ponemos punto final a un fenomenal fin de semana en el que (otra vez) el buen ambiente, las risas y la compañia han sido lo mejor.

DATOS DE INTERES (Orientativos)

Tiempo de subida: 2 horas 35 minutos (sin paradas)

Descenso: 35 minutos.

Desnivel: 700 metros.