.

.

(09-04-2017) Travesia pico CANAL ROYA (2.345 m.) a PEÑA BLANCA (2.364 m.) desde parking de Aneou (Portalet) - Macizo Astún / Aneou - Pirineo Frances

  (Horarios, mapas y tracks...al final del repor)

Vamos a por la que probablemente sea nuestra ultima salida de esquí de travesía por esta temporada.

Salimos con las tablas puestas desde del aparcamiento de Aneou (situado 1 km pasado el puerto del Portalet hacia el lado francés) y vamos descendiendo hacia la entrada del valle.

Cruzaremos el puente sobre el arroyo de la Glère y nos internaremos por el Pla de la Gradillère (flecha azul) en busca del Pico Canal Roya (flecha amarilla).

Pasamos al lado de las cabañas de pastores y le vamos dando hacia arriba por terreno muy cómodo.

Vigilados por el altivo Pène de la Glère buscaremos el amplio collado por donde accederemos a la Pla de la Gradillère (flecha amarilla).

Vistazo hacia atrás, hacia la zona del Portalet. El pequeño circulo rojo señala el aparcamiento de Aneou, nuestro punto de partida.

Pero mejor mirar hacia delante: estamos entrando en el amplio circo que forman las cimas del Pène de la Glère, Peña Blanca, Canal Roya y el Pic de la Gradillère.

A nuestra izquierda queda la zona por la que descenderemos después de alcanzar la cima de Peña Blanca (tapada por el Pène de la Glère).

A la derecha vamos dejando la mucho más pelada zona del Pic de Gradillère.

Terese abriendo el grupo, con el primer objetivo de la jornada ya a la vista por completo.

Preciosa la panorámica que vamos dejando a nuestras espaldas, dominada por el siempre impresionante Pic du Midi d´Ossau.

Dentro de un rato, después de alcanzar la cima de Canal Roya, estaremos recorriendo la cresta del cordal que ahora tenemos a nuestra izquierda.

Afrontamos la parte final de la ascensión al Canal Roya donde podemos optar por tirar a derecho liándonos a hacer "zetas" (linea roja) o girar hacia la derecha para marcar una larga diagonal que nos pondrá en el Col (collado) d´Houer.

Tira para la derecha, anda, que seguro que nos cansaremos menos.

En fila hacia el collado.

El Col d´Houer y la rampa final.

Algo arde en el lado francés.

Llegando a la concurrida cima del Canal Roya (2.345 m.).

Aquí viene Juanjo.

Últimos metros para el resto del grupo con la zona de Bious Artigues a sus espaldas.

Silvia y Alberto llegando a la cima con un fondo de postal: Midi d´Ossau y Peyreget, Lurien, Palas, Balaitus...

Vistas hacia el sur:

Hacia el sureste.

Cervecita cimera y a seguir.

Vamos a recorrer la cresta que tenemos delante y que va hacia la Peña Blanca y el Pic d´Aneou.

Con las tablas puestas vamos sorteando los pequeños promontorios que hay al inicio de la cresta.

Luis abriendo el grupo seguido de cerca por Terese y Silvia.

Silvia decide quitarse las tablas para avanzar con más seguridad mientras el resto del grupo ya afronta la subida a la antecima de la Peña Blanca.

Subiendo hacia la antecima.

Aprovechamos que el resto del grupo decide parar a quitar esquis (todos menos Luis, que hará todo el recorrido con ellos puestos) para reagruparnos.

Alberto fotografía al grupo desde la antecima.

Igone, Terese, Silvia y el Midi d´Ossau.

Desde la antecima tendremos que recorrer unos metros de fácil cresta antes de bajar hasta el collado que separa esta de la Peña Blanca

El grupo en el collado listos para afrontar la ultima subida.

Precioso recorrido y afilada parte final.

Salgo en pocas, pero por lo menos esta gente tiene el detalle de hacerme alguna foto decente de vez en cuando...

De izquierda a derecha: Javi, Terese, Juanjo, Igone, Silvia, Enrike, Alberto y Luis A. en la cima de Peña Blanca (2.364 m.).

Majestuoso Midi.

Precioso Anayet y Canal Roya.


Podríamos continuar la cresta hasta el Pic d´Aneou pero lo dejaremos para otra ocasión. Hay mas ganas de picotear algo y de esquiar que de continuar la cresta.

¡¡¡¡ A disfrutarrrrrrrrr !!!!


La nieve no es que este en las mejores condiciones pero bueno, se va negociando.

De allá arriba hemos salido hace un momento.

Luis descendiendo cerca de la pared del Péne de Mauhourat.

Un poco más abajo la nieve mejora en algún tramo y permite enlazar algunos giros ricos, pero tampoco esta de gozar.

Da igual: con este día, esta gente y las viandas que nos vamos a meter ahora entre pecho y espalda tampoco es que nos importe demasiado.

Repuestas las fuerzas y saciada la sed abandonamos esa gran roca que nos ha servido de comedor y nos vamos deslizando hacia el Portalet.

En un abrir y cerrar de ojos deshacemos todo lo andado durante la jornada de hoy y llegamos al asfalto.

Y como decíamos de pequeños "colorín, colorado...nuestra temporada de esquí de travesía (parece que) aquí ha acabado".

DATOS DE INTERES (Orientativos)

Distancia recorrida:  10,1 kilómetros.

Tiempo ascenso:
  Aparcamiento Aneou - pico Canal Roya: 2 horas (sin apenas paradas).

                                Cresta Canal Roya - Peña Blanca: 50 minutos (maniobra de quitar esquis incluida)
              
Tiempo descenso:  Peña Blanca - Aparcamiento de Aneou: 30 minutos (si se hiciese esquiando sin paradas).
 
Desnivel positivo acumulado: 760 metros.

Mapa satelite:


Powered by Wikiloc

Mapa de la ruta (pinchar para ampliar):

Para VER LA RUTA EN WIKILOC y/o descargar el TRACK para el GPS pinchar en:
Mapa y Track picos CANAL ROYA y PEÑA BLANCA desde Portalet

También podéis DESCARGAR TRACK directamente aquí:
Track picos CANAL ROYA y PEÑA BLANCA desde Portalet

(26-03-2017) CASTRO GRANDE (1.086 m.) desde Cilieza - Sierra de La Carbonilla - Burgos

(Horarios, mapas y tracks...al final del repor)

Hoy hemos aceptado la propuesta hecha por Jose de acercarnos hasta el Castro Grande, probablemente la cima más conocida y visitada del cordal montañoso que separa los Valles de Mena y Losa.

En las cercanías de Villasana de Mena tomamos el desvío hacia Covides y de allí, siguiendo una estrecha carretera, nos dirigimos a la aldea de Cilieza, donde dejamos el vehículo y comenzamos el pateo.

Saliendo de Cilieza con los Montes de la Peña a nuestra derecha.

Sobre nuestras cabezas distinguimos las antenas ubicadas en la cima del Castro Grande y un poco por debajo de esta, el vecino Diente del Ahorcado.

Recorriendo los praderíos con la vista puesta en el collado que debemos ganar, allá al fondo.

Alcanzamos rápidamente el Collado de Trascueto, punto donde el sendero gira a la izquierda para ascender ligeramente por el prado y posteriormente internarse en el bosque.

Cogiendo altura y disfrutando de las vistas sobre el Valle de Mena.

El marcado y cómodo camino asciende por el bosque sin posible perdida, a pesar de los esfuerzos de esta piedrecilla por intentar ocultarlo o, al menos, obstaculizarlo.

Mas altura = mejor panorámica sobre Villasana de Mena y los Montes de Ordunte

A nuestra izquierda, como queriendo salirse del cordal, la proa rocosa del Tres Dedos (o Peña Mayor), una de las cimas de la sierra que cierra por el sur el ahora ya verde Valle de Mena.

Panorámica.

Hemos salido del bosque y nos encontramos recorriendo la ladera norte del Castro Grande.
Parece que el objetivo a alcanzar pueda ser ese amplio collado que hay a los pies de la elevación que vemos al fondo (Alto del Portillo o Castejón), pero pronto descubriremos que no va a ser así.

Cubrimos con cuidado los últimos metros del sendero tapizado por la nieve en esta parte alta mientras nos acercamos al paso clave de la ruta (flecha amarilla).

Clave y semioculto: el Túnel de la Complacera.

66 metros de agujero excavado a pico y pala en la dura caliza para facilitar el cruce a las caballerías que acarreaban el carbón desde el valle de Losa al contiguo Valle de Mena.

Según se puede observar en la foto hoy en día sigue sirviendo para el paso de animales.

Estamos en la vertiente sur del cordal y para dirigirnos al castro Grande tenemos dos alternativas:
La primera (linea azul), más fácil y aburrida, es continuar por la ancha pista que utilizan los vehículos de mantenimiento para llegar a las antenas de la cima.
La segunda (linea amarilla), mas entretenida y montañera, sería ganando altura en dirección a la muralla rocosa en busca de la brecha (circulo verde) que nos facilitará el acceso a la parte alta de la sierra.

Luis tirando a derecho hacia el farallón de roca.

Aquí viene nuestra amiga Blanca, con la que hacia tiempo que no coincidíamos en el monte y que últimamente ha retomado esa buena costumbre, cosa que nos alegra mucho, por cierto.

La linea amarilla indica la brecha a superar: unos 20 metros en los que hay que ayudarse con las manos para progresar, pero en los que no existe la sensación ni de exposición ni de dificultad.

El paso en cuestión visto desde su parte alta, se intuye a Terese entrando en la canal.

Blanca superando la parte final de la canal ("En menudos embolados me metéis, con lo bien que iría yo por la pista..."), perfectamente custodiada por Jose y Luis.

Jose, el organizador de la salida, consultando los datos de su "gps".

Superada la canal continuamos ascendiendo hacia la parte alta, con el Valle de Losa a nuestras espaldas.

Ni trepaditas, ni viento, ni nieve, eso no supone ningún problema para Blanca (y es que convivir día a día con Jose...curte).

Silvia alcanzando la plataforma cimera...

...y Jose acercándose al cortado.

Observando todo el cordal de los Montes de la Peña, linea divisoria entre el Valle de Losa (izquierda) y el de Mena (derecha).

Seguimos pegados al corte en dirección este, hacia las antenas.

Paredes.

La atracción del vacío.

La planicie que debemos recorrer para llegar al Castro Grande.

¿Que?, ¿se os ha caído algo?.

Hacia el Burgueño y la Maza del Pando, a cuyos pies, oculto en la foto, se encuentra el embalse de Ordunte.

La población burgalesa de Villasana de Mena.

Disfrutando del recorrido.


Todo un espectáculo caminar al borde del abismo.

Las antenas, y por lo tanto la cima del Castro Grande, cada vez más cerca.

Pero sin prisa por llegar, que esto hay que saborearlo.


Silvia muy cerca de la cima, con la Sierra Salvada de fondo.

Aprovechamos la llegada de una pareja de montañeros para pedirles una foto de cumbre.

Si logramos abstraernos de la presencia de las antenas y demás elementos "extraños" que se ubican en la cima y miramos hacia el lado contrario, la verdad que este monte tiene unas vistas de la leche.

Y por cierto, quizás os estéis preguntando que es este curioso mogote que se ve en primer plano...

Pues es el llamado Diente del Ahorcado, una aguja de unos 40 metros de altura, escenario de una de las primeras escaladas del montañismo vasco, allá por el año 1924.

Y ahora puede ser que os preguntéis que señala el circulo azul en la foto...

Pues si, un burro.
Un burro metálico corona la cima del mogote rocoso y no, nosotros no tenemos nada que ver (con este en concreto).

Después de un rato de cima toca dar media vuelta y valorar opciones:
¿Volver por la pista de la izquierda o por la derecha siguiendo de nuevo los cortados?

Ni una ni otra, buscar un lugar resguardado del viento y a disfrutar de los manjares acarreados hasta aquí.

Salimos del improvisado refugio, tomamos la pista y...uffff, que mala pinta que tiene el cielo.

Mmmmm, sí, parece que hay marrón y que se dirige hacia aquí.

Llegando al collado del Alto del Portillo, y por lo tanto a la entrada sur del Tunel de la Complacera.

De momento parece que libramos ¿no?

Pues va a ser que no...

Veinte minutos de chaparrón vienen bien, "que hace falta agua para los prados".

Poco antes de llegar a Cilieza deja de llover, asi que podremos cambiarnos con tranquilidad antes de marchar.

Pues nada majas, que muy bonito el paseo, que tenéis un valle muy chulo y que no os molestamos más. Saludos a la familia y hasta la próxima.


DATOS DE INTERES (Orientativos)


Distancia recorrida: 9,7 kilómetros (ida y vuelta)

Tiempo ascenso: 
2 horas 45 minutos (recorriendo todo el cortado y haciendo bastantes paradas para disfrutar de las vistas y fotografiar).

Tiempo descenso: 1 hora 20 minutos (bajando por la pista hasta el tunel)
 
Desnivel positivo acumulado:  590 metros.

Mapa de la ruta (pinchar para ampliar):

Mapa general de la ruta: 
 
Powered by Wikiloc

Para VER LA RUTA EN WIKILOC y/o descargar el TRACK para el GPS pinchar en:
Mapa y Track CASTRO GRANDE desde Cilieza.

También podéis DESCARGAR TRACK directamente aquí:
Track CASTRO GRANDE desde Cilieza.