.

.

(01-02-2025) LAGUNA CEBOLLERA (1.825 m.) desde pista forestal de Molinos de Razón - Sierra de Cebollera (Soria) - Cordillera Cantábrica

Este fin de semana nos hemos acercado a tierras sorianas con intención de pisar nieve, pero las previsiones no son del todo favorables debido al anuncio de fuertes rachas de viento.

Nos hemos decantado por acercarnos hasta la Sierra de Cebollera para ver que nos deja hacer el día, eligiendo la vertiente sur para intentar ir más protegidos.

Conducimos hasta el pueblo de Molinos de Razón, donde tomamos una pista que asciende entre bosques de pinos y en la que vamos encontrando mas nieve a medida que ascendemos.

Llegados a una ancha curva aprovechamos el amplio espacio que hay fuera de la misma para aparcar los coches y comenzar a caminar.

Vaaaamos allá.

1,2 km después de haber salido encontramos una bifurcación en la pista, punto donde tomamos el ramal que asciende hacia la izquierda.

Nos caen los primeros copos.

Pasando a la altura del último parking autorizado antes de la Laguna, situada a menos de 2 km de este punto.

A partir de aquí está prohibido el tránsito de vehículos.

Continuamos ascendiendo cómodamente por la pista mientras disfrutamos de este peculiar paisaje que asemeja un río de rocas que desciende bosque abajo.


Al viento se le oye azuzar con mucha fuerza en altura, pero de momento por aquí abajo no molesta demasiado.

Alcanzamos un pequeño claro en el que encontramos un poste señalizador (circulo rojo) que nos indica el desvío hacia la Laguna.

A partir de aquí la cosa cambia un poco: nieva con mas alegría y el viento sube de intensidad.

Hemos venido a echar la mañana, así que mientras no se ponga la cosa fea continuamos.

A medida que se abre el paisaje nos vamos dando cuenta que va a ser muy difícil completar la ruta pensada para hoy: la parte alta del cordal del pico Cebollera está completamente cubierta por la niebla y barrida por fuertes vientos.

Llegamos a un punto de la pista donde encontramos un nuevo poste señalizador que nos saca de la misma y nos dirige hacia la izquierda.

Seguimos las huellas recientes que ascienden por el bosque, paralelas al riachuelo semi helado.

La Laguna la tenemos a tiro mientras que la primera cima del cordal al que deberíamos de ascender apenas se distingue entre la niebla.

Siguiendo el curso del riachuelo que desagua de la laguna.

Ahi va un video "con sonido ambiente" para hacerse idea de lo que nos encontramos al llegar a la orilla de la Laguna Cebollera.

Con la temperatura que había y la velocidad del viento las sensación térmica podría estar en torno a los -10º C tranquilamente.

Laguna Cebollera (1.825 m.)

Cualquiera diría que hace frio, joderrrr.

En montaña hay días en los que hay que saber darse la vuelta y hoy tenemos claro que es uno de esos.

Eso no impide disfrutar de la belleza del entorno, sino todo lo contrario.



Durante el descenso nos encontramos a pie de pista el desvío señalizado (pequeño cartel de madera colgado de un árbol ) que indica el cercano Mirador del Razoncillo.

Situada a menos de 100 m de distancia de la pista el Mirador del Razoncillo es un saliente rocoso sobre el que se encuentran clavadas dos cruces metálicas.


Quizás no sea el mejor día para disfrutar de sus panorámicas, pero tiene buena pinta.

De regreso a la pista continuamos el descenso sin prisas, saboreando la jornada invernal.

Silvia y Luisín llegando a la pista principal donde giraremos a la derecha...

... para alcanzar en breve el punto final del pateo de hoy.

Pero como a nosotros es difícil o casi imposible intentar meternos en casa, decidimos aprovechar el día para hacer un poco de turismo natural por tierras sorianas.

Comenzamos con una visita al bonito pueblo de Calatañazor, lugar "donde Almanzor perdió el tambor", según reza el dicho medieval.

Un espectáculo recorrer sus calles.




Según dice la leyenda (y al parecer solo eso es, leyenda) allá por el verano del año 1002, y en esos prados de cultivo qué tenemos ahí delante, tuvieron a bien liarse a tortas tropas cristianas y musulmanas, comandadas estas últimas por su caudillo Almanzor (el del tambor).

Apurando las horas de luz ponemos rumbo a Muriel de la Fuente, en cuyas cercanías se encuentra el Monumento Natural de la Fuentona.

Dejamos el coche en el aparcamiento que hay a la entrada del barranco y comenzamos a andar.

Apenas tenemos que andar 1 km y habremos llegado a La Fuentona, precioso manantial donde afloran las aguas subterráneas que dan lugar al río Abión.

De regreso al coche aprovechamos para desviarnos unos metros a la izquierda y visitar el último punto de interés natural del dia, la Cascada de la Fuentona, otro rincón destacable de la zona.

Una foto de grupo para cerrar visita.

Y con esto quedais bendecid@s hasta la siguiente entrada, que nosotr@s ahora nos vamos a catar torreznos sorianos.


DATOS DE INTERÉS (Orientativos)

Distancia recorrida:  7,4 kilómetros.

Tiempo ascenso:  1 hora y 31 minutos (sin contabilizar paradas).

Tiempo descenso:  1 hora y 24 minutos (sin contabilizar paradas).

Desnivel positivo acumulado:  365 metros.

WIKILOC (enlace para ver mapa y descargar track GPS): 

DESCARGAR solo TRACK GPS

MAPA DE LA RUTA (pinchar sobre el recuadro del ángulo superior derecho para ampliar)  


No hay comentarios: