.

.

(28-05-2011) PEÑA UBIÑA (2.417 mts) - Valle de Babia - Montes de Leon - Cordillera Cantabrica

(Fotos: Silvia, Joseto, Luis A. y Javi)

Escapada de fin de semana con nuestro club de montaña, el Club Alpino Padura, a tierras leonesas.

Despues de 5 horitas de autobus conducido por nuestro amigo Tomas llegamos al Valle de Babia y nos detenemos a la entrada de Torrebarrio, desde donde partiremos con la idea de hacer cumbre en Peña Ubiña (2.417 mts)

Descargando el "ganao".

Cruzamos el pueblo y ya desde sus calles podemos distinguir la silueta de Peña Ubiña.

Un mapa de la ascension (pinchar sobre la imagen para ampliar):

Cruzamos un pequeño puente y tomamos la pista. Esa ermita que vemos a mano derecha situada en un alto nos servira de referencia.

Transitando por la ancha pista y ganando altura poco a poco.

Al contrario de lo que me ocurrio la primera vez que estuve en Peña Ubiña esta vez ya estoy pudiendo disfrutar de las vistas que nos ofrece este precioso valle.

La verdad que tiene una silueta bonita la condenada...

En este punto (curva cerrada a la izquierda y alambrada cercana) abandonamos la pista y tomamos el sendero que parte a la derecha en direccion al Collado del Ronzon.

El sendero es bastante claro y aunque el camino a seguir hasta el collado es evidente hay numerosos hitos señalizando el recorrido.

El grupo transitando por debajo de la pared suroeste de Peña Ubiña, por el paraje señalado en el mapa como Corral de los Cuetos.

Camino del collado.

Valle de Babia: me gusto con niebla, asi que hoy me esta encantando.

En las proximidades del Colado del Ronzon: a la derecha se levanta la hermana menor, Peña Ubiña pequeña.

Llegando al Ronzon echamos un vistazo hacia atras.

Paramos para tomar una cervecita y comer algo en el collado. Poco despues enfilamos la parte final de la ascension: giraremos a la izquierda para la pared de Peña Ubiña.

En el mismo collado y antes de cruzar la alambrada que alli hay nos encontramos la sorpresa de la jornada: un zorro que no se asusta ante la presencia de extraños y se acerca a un par de metros de donde nos encontramos.

Es la primera vez que contemplo un animal de estos tan cerca...precioso.

Despues de hacer decenas de fotos al zorro guardamos las camaras (es un decir...), cruzamos la alambrada y nos disponemos a acometer la subida final.

Esta parte de la ascension discurre por terreno rocoso y aunque la subida es evidente hay que estar atento a los hitos y a las trazas del sendero. Hoy de todas formas no somos los unicos que andamos por aqui y podemos intuir perfectamnente el camino fijandonos en la gente que desciende de la cumbre.

Mientras nosotros subimos a Peña Ubiña hay un "elemento" del grupo que se ha separado y ha tomado camino de Peña Ubiña Pequeña con intencion de hacer un encargo...¡¡¡ meter en un bote de plastico un poco de nieve de un pequeño nevero situado cerca de la cima !!!...¿para que?...es una larga historia...

Desde Peña Ubiña Pequeña y en las las cercanias del nevero sacando la zona por la que estamos ascendiendo el resto del grupo.

El "elemento" en cuestion no podia ser otro: Joseto en la cumbre de Peña Ubiña Pequeña (2.189 mts)

Volvemos a donde estamos el resto del grupo: ascendiendo por terreno descompuesto.

A nuestra izquierda a veces se abren anchas canales que nos permiten disfrutar de las vistas sobre el valle.

Ganando altura.

Aunque esto es un caos de roca los hitos nos permiten situarnos perfectamente.

Aunque no hay ningun paso complicado ni zonas expuestas hay que prestar atencion a donde ponemos los pies para no llevarnos un susto y sobre todo no darselo a los que estan mas abajo ante la posible caida de alguna piedra suelta.

Parece que ya salimos al tramo final: subimos hacia la izquierda, en ese alto pasamos a la otra vertiente unos metros y nos enfilamos hacia esa elevacion de la derecha que realmente es la antecima.

Desde esta antecima podemos distinguir alli al fondo la cima de Peña Ubiña: en 5 minutos esto estara listo.

Estamos en la cima de Peña Ubiña.

Vistas del cordal que continua en direccion norte: los Castillines entre la niebla.

El grupo del Padura casi al completo en la cima (parcialmente cubierta) de Peña Ubiña.

Vistas hacia el Este: en primer plano alli abajo la cima del Pico Cerreos y a la derecha Peña Ubiña Pequeña.

Juanjo (el presi), yo mismo, Sergio (un "crack" que desde Madrid se desplaza a la inmensa mayoria de nuestras salidas) y Silvia con la bandera de nuestro club.

Pero..¿estamos todos?...no falta "El Guru"...el elemento que ha ido hasta la mas pequeña de las Ubiñas a por nieve (habiendo a pocos metros de donde nos encontramos un nevero mas grande).

Eeeeeeeeehhhhhhhhhhhh !!!! Aqui esta, ahi llega Joseto "flotando sobre las rocas cimeras".

Evidentemente con su llegada se acaba la tranquilidad de la cima y se monta el follon correspondiente.

Cava, bailes, vino, "ceremonias oficiales".....nada raro para los que nos han acompañado otras veces pero que dejan acojonado a mas de uno de los que vienen con nosotros por primera vez.

Despues de "montar la traca" en la cima, recogemos todo y nos vamos de aqui antes de que vengan a desalojarnos.

Durante el descenso comienza a llover muy ligeramente y la ya de por si pulida piedra comienza a ponerse un poco resbaladiza, asi que aqui se acaban las risas y ponemos todos los sentidos (si, alguno tenemos...poco pero tenemos) a trabajar para no escurrirnos.

Silvia y Alberto con Peña Ubiña Pequeña detras ( en su parte derecha a mitad de pared se puede distinguir la blanca forma del nevero a donde ha ido a dar Joseto, y claro, como dice el:  "de ahi a la cima era un paseo")

Eh, mirad quien aparece por aqui de nuevo.

Esto no se ve todos los dias en el monte...una gozada contemplarlo (estoooo....hablo del bicho de la derecha, no de los dos de la izquierda)

Agur, amigo....cuidate.

Llegando al Collado del Ronzon.

De aqui ya comodo descenso deshaciendo lo andado mientras disfrutamos de las panoramicas.

Luis, sus flores y sus bichos.

Bueno, Ubiña, hasta otra...porque seguro que habra otra.

Llegada del grupo a Torrebarrio.

El "magdrileño" pegado a la botella de txakoli con la cima de hoy alla al fondo.

Y bajada en bus a San Emiliano donde nos alojaremos toda la "expedicion" del Padura en espera de la cena, la final de la Champions y la ingesta de "limpiaencimeras" posterior.


DATOS DE INTERES (Orientativos)

Tiempo de subida: 2 horas 35 minutos (sin contar paradas)

Tiempo de descenso: 1 hora 50 minutos.

Desnivel: 1.180 mts.

(30-04-2011) Vuelta a Anboto en BTT - Zona Duranguesado - Bizkaia

Hoy toca una de bici cerca de casa, concretamente en la zona del Duranguesado: la Vuelta a Anboto.

Una ruta en BTT con un buen desnivel y un espectacular recorrido que nos permitira disfrutar en 360º de una de nuestras montañas mas emblematicas.

Nos desplazamos con la furgo hasta Abadiño y tomamos el desvio que lleva hacia Mendiola, aparcando pocos metros despues.

Silvia, Alberto y el que escribe en los primeros metros de la ruta entrando en el barrio de Mendiola (140 mts).

Un croquis del recorrido (pinchar sobre la imagen para ampliar):

De momento la niebla cubre las paredes de las moles del Duranguesado pero parece que quiere levantar.

Pasamos por delante de las odiosas canteras de Atxarte y llegamos al final del asfalto que da paso a la pista de hormigon.

Tomamos la pista mas ancha y a partir de aqui toca empezar a subir: no hay grandes rampas pero la subida es constante...aqui es cuando cada uno ya debe pillar su ritmo y tomarselo con muuuucha paciencia.

La niebla se disipa y nos permite ver la espectacular arista sur de la Torre de Urrestei, cuyas paredes (junto con otras cercanas) albergan una de las zonas de escalada mas importantes y concurridas de Euskadi.

Seguimos pedaleando (y alguno que otro sufriendo) por la pista que discurre paralela a las paredes del Alluitz.

El recorrido en esta primera parte de la ruta apenas ofrece zonas llanas, asi que para una que aparece aprovecho a sacar una instantanea del bonito bosque que atravesamos.

La pista gira en un punto de forma brusca hacia la derecha alejandonos de las paredes (a la derecha la silueta del Aitz - Txiki) y llevandonos hacia la zona donde se ubica la carretera que sube hacia Urkiola proveniente de Durango y Mañaria.

Ultimos metros antes de salir a la carretera de Urkiola.

Ahi esta: debemos girar a la izquierda...y seguir subiendo.

Esto de dar pedales y hacer fotos a la vez es bastante jodido sobre todo con estas cuestas pero bueno, parece que llegamos a la cima del puerto de Urkiola.

Justo al coronar giramos a la izquierda y seguimos subiendo: pasamos por delante del Santuario de Urkiola, el mas importante y visitado de Bizkaia.

Lo dejamos a nuestra derecha y pocos metros despues termina el asfalto dando paso a una pista. Esta se bifurca: nosotros tenemos que seguir el ramal de la izquierda, el mas ancho y, como no, el que asciende.

Cruzamos una barrera que impide el transito de vehiculos no autorizados y tomamos el camino que tantos montañeros utilizamos en nuestra visita a Anboto cuando queremos ascenderlo por esta cara.

Una pista en excelentes condiciones y en la que hoy el sol "ilumina el pedalear de las grandes figuras del ciclismo".

Varios kilometros de pista que antes de llegar a las campas de Pol - Pol nos permite disfrutar de un tramillo de bajada que a alguno nos sabe a gloria despues de tanto subir.

Ya estamos en las campas de Pol - Pol y vamos a afrontar una de las ultimas zonas de subida, puesto que nos vamos acercando al punto mas elevado de nuestra ruta.

Silvia en pleno ascenso con el Duranguesado a sus espaldas.

Hacia aquel collado nos dirigimos....Silvia y yo porque Alberto ya debe de andar por alla arriba

Por lo menos ha tenido el detalle de esperarnos y sacarnos una foto llegando al collado.

Paradita para beber algo y tomar aire mientras observamos la pista que lleva a los montañeros a los pies de la pared sur del Anboto.

Nosotros nos desviamos tomando un ramal que nos evitara subir la loma de enfrente bordeandola.

Un tramo que discurre por un hayal precioso...


...y que nos pone en el collado de Zabalandi, situado a los pies de las paredes del Izpizte.

Desde Zabalandi tenemos unas vistas espectaculares sobre las paredes del Anboto.

Aprovechamos el refugio del collado de Zabalandi (900 mts) para picotear algo y estirar un poco las piernas.

A partir de este punto comienzan los tramos de descenso (ya era hora) que siguen discurriendo por preciosos tramos de bosque.


Nueva parada para contemplar (es que no cansa...) la silueta del magico Anboto, morada de Mari, principal divinidad femenina de la mitologia vasca.

Dejamos tranquila a Mari y seguimos descendiendo por las campas, que siempre tiene mas emocion que hacerlo sobre el asfalto.

Llegamos a este cruce de senderos y seguimos por el mas marcado, el de las rodadas, que nos lleva hacia aquel monte del fondo, el Tellamendi.

Despues de unos 500 mts aparece un nuevo cruce de senderos (no muy marcados)donde deberemos tomar el de la izquierda.

Unos metros mas alla el sendero vuelve a ser mas claro y nos interna nuevamente en un precioso hayal.

Silvia baja como hay que bajar: tranquila y prudentemente.

Alberto y yo bajamos un poco mas "descerebradamente" pero que leches, aqui es donde esta lo emocionante.

De repente se oye un fuerte grito, casi un alarido....me partoooooooo: Alberto, mi querido co-equipier de descenso enfangado hasta las trancas, y lo que es peor, su idolatrada y querida "Lapierre" hundida en el barro hasta la cadena.

Superado este "tragico" suceso seguimos descendiendo (mucho cuidado en este ultimo tramo con las piedras) hasta salir del bosque..

Continuamos por la pista principal en direccion a Besaide (a 2,1 km segun el poste indicador).

Pasamos ahora por Besaide, punto donde se juntan Bizkaia, Alava y Gipuzkoa, y en cuya parte mas alta se levanta el monolito erigido en recuerdo de los montañeros fallecidos.

Continuamos por la pista: despues de haber recorrido 1 km aproximadamente desde Besaide nos encontraremos un cruce en el que debemos girar hacia la izquierda (en subida y menos evidente que las otras dos opciones) para tomar la pista que nos llevara hacia la carretera de Atxondo.

A partir de aqui un largo, disfruton y vertiginoso descenso de varios kilometros por pista de gravilla interrumpido tan solo un par de veces: una para sacar una nueva panoramica de Anboto y otra para ayudar a Silvia con un pinchazo.

Saliendo ya a la carretera que va de Arrazola hacia Apatamonasterio.

Ya en Apatamonasterio paradita para disfrutar de una buena jarra de cerveza mientras comentamos el bonito recorrido de hoy y para posteriormente emprender camino cubriendo los ultimos kilometros que nos separan de nuestro punto de partida.

DATOS DE INTERES (orientativos)

Punto de partida: Barrio de Mendiola en Abadiño (Bizkaia)

Distancia recorrida: 37,60 kilometros.

Desnivel: 720 metros.

Tiempo empleado (pedaleando): 3 horas 10 minutos.